10 ideas para decorar pisos pequeños

En este artículo queremos ofrecerte algunos consejos, sugerencias e ideas muy interesantes para que dejes de ver la falta de espacio como un problema en la decoración de tu vivienda.

La falta de espacio, sobre todo si vives en un piso de una gran ciudad, suele ser un hándicap a la hora de decorar tu vivienda. Pero, como muchos diseñadores suelen argumentar: en realidad no existe espacio pequeño, sino mal organizado. Por eso, en este artículo queremos ofrecerte algunos consejos, sugerencias e ideas muy interesantes para que dejes de ver la falta de espacio como un problema en la decoración de tu vivienda.

1. Distribución equilibrada

Es importante que, antes de empezar con la reorganización de los elementos que van a componer el espacio, sepas cuáles son las posibilidades de este. Lo importante es que el espacio cumpla con su función: contener los objetos que nos rodean y nos acompañan. Haz un ejercicio de síntesis para ver de qué cosas puedes prescindir.

2. Tamaño de los muebles

No te dejes engañar por el tamaño de los muebles. Es probable que tu mente esté más relajada y cómoda en un espacio donde los muebles son pocos (aunque de mayor tamaño) antes que en un espacio donde hayan distribuidos muchos muebles pequeños. Nuestro cerebro es sensible a las distracciones, y cuantos más elementos, menor parecerá el espacio.

¿Un consejo? Evita los muebles hasta el suelo. Ganarás espacio. Por ejemplo, puedes utilizar una balda elevada para el baño o en la cocina. Perderás almacenamiento, pero lo puedes suplir con alguna cesta decorativa.

3. ¿Modular o a medida?

Es evidente que, aunque supone gasto económico mayor, decantarse por el diseño de los muebles a medida puede ser una gran solución para aprovechar los metros de nuestra vivienda. De esta forma, puedes integrar unos muebles con otros y ganar espacio y flexibilidad.

4. Piensa en diferentes alturas

No olvides que, aunque estemos acostumbrados a medir en metros cuadrados, nuestro espacio es tridimensional. Es momento de pensar en vertical y aprovechar las alturas para colocar muebles, espejos u otros objetos decorativos. Si la altura de la habitación tiene un mínimo de 3,5 metros, puedes crear un altillo para almacenaje o, si el espacio da de sí, incluso colocar una cama y crear un dormitorio juvenil donde, en la parte de abajo esté el escritorio y zona de estudio, y en la parte de arriba, la cama.

5. Espacios más abiertos

Piensa si es necesario eliminar alguna pared y convertir en diáfanas algunas zonas. Unificar espacios ofrece una doble alternativa: por un lado, te va a ayudar a que la luz natural llegue a más rincones; y por otro, también eliminará zonas muertas dando más perspectiva a lugares que no son realmente grandes.

6. La iluminación es esencial

Al mismo tiempo que la luz natural, la luz artificial también es un punto esencial, sea una vivienda grande o una vivienda pequeña. La iluminación artificial ayuda a ser conscientes de las dimensiones de los diferentes espacios de la casa. Esto es, una mala organización lumínica, puede estropear la mejor distribución de tu vivienda. Utiliza luces que se proyecten desde el techo para dar más sensación de altura. Si quieres colocar alguna lámpara y notas que el espacio es reducido, opta por focos, plafones, apliques y luminarias de sobremesa.

7. El color como protagonista

El color, sobre todo, de las paredes de tu vivienda, es un factor clave para jugar con la profundidad y perspectiva del espacio. Te aconsejamos que, si puedes elegir el color de las paredes, te decantes por colores que multiplican el efecto de amplitud de la luz natural. Por ejemplo, el blanco, seguido de tonos neutros como cremas, tostados, grises o beige.

Juega con las posibilidades que te ofrece cada habitación. Puede que, pintando el techo de un color más claro y las paredes de un tono más oscuro o cálido, gane profundidad.

8. Flexibilidad del espacio

Es evidente que un espacio pequeño exige pensar de modo diferente. Optar por piezas móviles como paredes y muebles plegables para solapar funciones en un mismo espacio es una opción ideal. Utiliza el espacio debajo de la cama para crear unos cajones con ruedecitas que puedas sacar con facilidad y coloca cajoneras movibles en espacios comunes.

9. Paredes y puertas correderas

Respecto a la flexibilidad, tampoco podemos pasar por alto, si la estancia lo permite, utilizar paredes y puertas correderas. Es una forma de ganar mucho espacio. Las cristaleras, como por ejemplo para dividir la cocina del salón, harán que la iluminación llegue de un espacio a otro.

10. Disfruta cómodamente

Por último, no te olvides de disfrutar este proceso de ganar espacio para disfrutar de cada rincón de tu vivienda. Y tampoco lo des por terminado, sino que lo ideal es vivir el día a día buscando nuevos estilos decorativos, nuevas formas de decorar y de vivir más cómodamente en tu hogar.