Actividades analógicas para reducir la exposición a las pantallas
Hoy en día, debido al incremento del uso de las nuevas tecnologías, nos pasamos el día delante las pantallas, ya sea trabajando, en la oficina o en casa, en nuestro tiempo de ocio.

Hoy en día, debido al incremento del uso de las nuevas tecnologías, nos pasamos el día delante las pantallas, ya sea trabajando, en la oficina o en casa, en nuestro tiempo de ocio. Esta realidad puede llevarnos a sufrir consecuencias en nuestros ojos: escozor, exceso de lagrimeo, visión borrosa o dolor de cabeza, entre otras. En España, según un informe de Europa Press, la media de horas fijando la vista en una pantalla está en 11 horas, es decir que de los 365 días del año, pasamos 164 mirando una pantalla.
Desde Habitat Inmobiliaria queremos daros algunos consejos y proponeros diferentes actividades con el objetivo de evitar que paséis muchas horas delante de la pantalla del ordenador, el móvil o la tablet. ¡Empecemos!
La lectura es esencial
La lectura es una de las actividades que siempre hay que tener en cuenta. Da igual si no es un hábito muy arraigado en tu rutina, todo es cuestión de organizarse y sacar tiempo. Leer siempre es una elección sana y segura para desconectar, evadirse y dejar las pantallas a un lado.
Déjate llevar por las recomendaciones que te hagan tus familiares o amigos, comparte lecturas, retoma un libro que leíste hace tiempo o hazte con uno nuevo. Elige poesía, teatro, novela o un libro de recetas. Los libros nos ofrecen tanta variedad que es muy fácil encontrar uno que nos enganche. También puedes decantarte por alguna revista sobre decoración, moda o estilo ¡Eso ya es tu elección!
Manualidades y artesanía
Apaga la pantalla y vuelve a trabajar como hacíamos antes: con las manos.
El bordado es una actividad antiquísima a la que cada vez se suman nuevos aprendices. En los últimos años, han ido aumentando los adeptos a esta afición que, a su vez es sencilla y muy entretenida. Para empezar a bordar a mano basta con tener una aguja, hilo y un soporte, por lo general tela, sería suficiente.
Otra actividad muy interesante es la pintura con acuarela. Si estás pensando que no es buena idea porque lo tuyo no es dibujar, no te preocupes, con acuarelas todo vale. Selecciona una foto que tengas por casa e intenta interpretarla. A veces, los resultados obtenidos nos sorprenden gratamente.
Puedes probar también a dibujar con lápiz o rotuladores. Abre una libreta de notas que tengas a mano y pon a funcionar tu creatividad.
¿Conoces el Papercraft?
La mayoría de nosotros hemos hecho trabajos en papercraft aunque no lo recordemos. Se trata, ni más ni menos, de diseñar en papel. Seguro que tienes hojas, revistas o cartulinas en sucio perdidas en algún rincón. Utilízalas para crear objetos con volumen ayudándote, simplemente, de tijeras y pegamento. Es una actividad muy práctica para realizar con los niños. Si os convence el resultado, no dudéis en hacerle un hueco a vuestras figuritas en las estanterías de la estancia de la casa que más os guste.
Dedica tiempo a la cocina
Aprovecha para preparar esa receta que llevas tiempo queriendo hacer. Desconectar de las pantallas te va a permitir realizar recetas más elaboradas, como un bizcocho saludable o pancakes healthy. Siempre hay hueco para un capricho. O si lo prefieres, dedica este tiempo en la cocina para prepararte el menú de la semana. Lo importante es que, durante ese momento, disfrutes de la cocina y desconectes de la tecnología.
Hasta aquí algunas sugerencias de actividades para evitar la exposición a las pantallas. Os aconsejamos que, aunque no os convenza realizar una u otra opción, probéis; veréis que viene genial para vuestra salud ocular despegarse durante unas horas de las nuevas tecnologías.