¿Cómo ahorrar calefacción en casa?
En época de frío nada apetece más que estar en casa, a cubierto y disfrutando de una buena peli, pero con el encarecimiento de la energía, ahorrar en calefacción se ha convertido en una prioridad más que nunca. Existen muchas fórmulas para conseguir hacer que nuestro hogar sea más sostenible energéticamente y mantenga la temperatura adecuada en todo momento.


Los mejores consejos para ahorrar calefacción
Aislar ventanas y puertas de casa para ahorrar calefacción
Contar con ventanas de mala calidad, mal ajustadas o puertas que no cierran de forma ajustada permiten que el calor del hogar salga de manera rápida de casa, impidiendo mantener una temperatura agradable y adecuada. Según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el mal aislamiento de puertas y ventanas provoca una entre un 25% y 30% del calor del hogar. Por eso es recomendable hacer una inversión en mejorar los puntos de fuga, que ayuden a disminuir el gasto en calefacción durante los meses más fríos del año pero también depender menos del aire acondicionado en verano.
Una de las ventajas de contar con una casa de obra nueva, es que cuentan con mejores aislantes térmicos y contribuyen a mejorar la eficiencia energética en el hogar.
Imagen de la promoción Habitat El Almez, en Madrid
Revisar el estado de los radiadores
Para ahorrar calefacción y asegurarte de que los radiadores funcionan a la temperatura adecuada, comprueba el estado de los radiadores simplemente purgándolos. Es decir, sacando el aire de los conductos de la calefacción para evitar que influyan en una pérdida de temperatura. Si están en buen estado, deberían mantener la temperatura que marque el termostato sin ningún problema. Si se enfrían o varían sin motivo su temperatura, solicita una revisión para que alguien los revise porque podría tratarse de un problema.
Instalar válvulas termostáticas en los radiadores
Contar con un solo termostato de medición en toda la casa puede ser ineficiente, ya que solo se toma la temperatura en una estancia, pudiendo tener variaciones de varios grados entre unas salas y otras, especialmente en el caso de duplex y casas grandes. Con las válvulas termostáticas en los radiadores podremos ajustar cada uno de ellos al rendimiento necesario para mantener la temperatura deseada.

Mantener los radiadores sin cubrir
Es uno de los errores más comunes y que evitan que los radiadores de casa rindan bien. Usar cubre radiadores o muebles que eviten que el calor se transfiera de forma correcta al ambiente del hogar conlleva a un derroche de energía y que no consigamos calentar la casa como debería.
También es frecuente colocar ropa mojada o a calentar en los radiadores, provocando el mismo efecto.
Contar con una caldera de bajo consumo para ahorrar energía
Los últimos modelos de calderas son mucho más eficientes que los antiguos. Por ello, si crees que es el momento de cambiar tu caldera, decántate por una de bajo consumo, pese a que pueda ser más costosa en el precio inicial, a la larga te ayudará a ahorrar energía y dinero.
Revisar el funcionamiento de la caldera y la presión que marca
Una caldera que cuente con un funcionamiento inadecuado provoca un mayor consumo de energía para alcanzar la temperatura asignada en el termostato. Uno de los problemas más comunes es que la presión no esté entre los valores correctos. Lo habitual es que el rango adecuado para sacar el mejor rendimiento de la caldera esté entre 1,0 y 1,5 y bares, aunque es recomendable leer las instrucciones de cada fabricante.
Del mismo modo, la temperatura del agua de la caldera se debe situar entre 55 y 60 ºC

Programar la calefacción para las horas más necesarias del día
Los descuidos juegan una mala pasada en la factura. Para evitar derrochar energía en momentos en los que no vamos a estar en casa y no es necesario mantener una temperatura tan elevada, lo más adecuado es programar el funcionamiento y la temperatura de la caldera. De esta forma, se puede poner en funcionamiento minutos antes de que lleguemos a casa, aclimatando el ambiente para disfrutar de un hogar agradable al llegar.
Por supuesto, mantener la calefacción encendida durante los momentos de ventilación de la casa es un derroche evitable. Por eso, conviene ventilar siempre durante 15 minutos al día
Comparar tarifas y compañías de suministro
En el mercado existen diferentes compañías de energía que cuentan con distintas opciones y precios, por ello, es recomendable revisar los precios, comparar tarifas y productos disponibles para seleccionar tanto la empresa de suministro como el tipo de contrato adecuado.
¿A qué temperatura poner la calefacción para ahorrar?
La temperatura ideal para la calefacción en casa es de entre 19 y 21 grados. Comprueba si el termostato de tu calefacción está ajustado a esta temperatura o si marca una cifra superior. Por encima de este rango, la caldera se vuelve menos eficiente.
Ten en cuenta todos estos consejos para disminuir el consumo de calefacción y mejorar la eficiencia energética en casa. Descubre nuestras recomendaciones si te interesa ahorrar en las facturas del hogar.