Reserva tu nuevo hogar entre el 10 de julio y el 10 de octubre y entra en el sorteo de un ID. Buzz

¿Cómo aprovechar la luz natural en casa?

La luz natural es un factor que, si se aprovecha al máximo, puede influir de manera positiva en el aspecto interior de una casa y a la vez aumentar las funcionalidades y posibilidades de cada estancia.

Si hay más luz natural en casa, se generará la impresión de espacios más amplios y se aportará más energía y optimismo en el día a día. Además del consecuente ahorro en electricidad y el aumento de la sostenibilidad. En este sentido, es muy importante que, dentro de la distribución de cada estancia, se tenga en cuenta la iluminación natural para que la luz pueda fluir a través del espacio y así aprovecharse al máximo. 

5 trucos para aprovechar la luz natural en casa

Dada la conocida importancia de hacer un uso eficiente de luz natural en casa, por sus múltiples beneficios, la principal incógnita es la de cómo sacar el máximo provecho de este tipo de iluminación.

Como respuesta, si estás pensando en cambiar de piso, las promociones de obra nueva de Habitat Inmobiliaria, como las de Jardines de Teià en Barcelona, Alborán-Siroco en Torremolinos o Malilla Parque en Valencia, integran el cristal como elemento arquitectónico, sustituyendo materiales opacos por cristal, lo que aporta mayor cantidad de luz al interior durante todas las épocas del año. Pero además de la presencia de más vidrio, existen fórmulas que se pueden llevar a cabo para sacar más partido a la iluminación natural.

Cuida la distribución

Contar con estancias abiertas, sin paredes o divisores de espacios, puede ayudar a dar mayor sensación de amplitud, de forma en que la luz natural llene cada espacio. Lo más recomendable es que la cocina, el salón y el comedor estén distribuidos de manera en que formen un único espacio y la luz pueda circular sin problema por todo el ambiente.

Por otra parte, se recomienda que los muebles no ocupen espacios de entradas de luz, como ventanas, porque interrumpirá el paso fluido de la iluminación natural. A su vez, colocar muchos adornos, y de muchos colores tendrá el efecto contrario al deseado y evitará que la luz natural en casa se irradie por cada rincón. Apostar por la decoración minimalista y disminuir los objetos innecesarios es lo más recomendable.

Usa el color blanco o tonos luminosos

Utilizar el color blanco o tonos pastel en paredes, suelos o azulejos, generará mayor sensación de amplitud e iluminación. Si las ventanas tienen marcos, lo ideal es que estos sean de color blanco, de manera que los rayos solares se reflejen sobre ellos y multipliquen la cantidad de luz natural en casa. Igualmente, la decoración puede aportar en esta tarea, con objetos brillantes y en colores claros.

Algunos colores cálidos como el amarillo, el crema o el perla, entre otros, también pueden utilizarse para dar luminosidad.

Añade cortinas traslúcidas o cortinas dobles

Si la casa cuenta con grandes ventanales y, a la vez, si quieres preservar la privacidad de tu hogar, lo más recomendable es emplear cortinas traslúcidas o semi traslúcidas, que además de permitir la entrada de luz a través de su entramado, ayudan a distribuir de manera indirecta los rayos de sol, reflejándolos a las paredes y dando un efecto realmente luminoso a la estancia.

No es favorable la utilización de cortinas de colores oscuros, porque la tonalidad absorbería gran parte de la luz, dando un aspecto más oscuro al interior.

Apuesta por los espejos y elementos de cristal

Instalar espejos en varios rincones de la casa puede aumentar la sensación de amplitud, además de favorecer que la luz natural se refleje al resto a los espacios, un hecho que logra multiplicar su efecto y permite así que salones y habitaciones cobren más vitalidad.

Asimismo, utilizar puertas que incorporen parte de cristal favorecerá que la luz pase de manera fluida y no se interrumpa. Igual sucede con las mesas de vidrio y objetos decorativos de cristal que, al ser transparentes, reflejarán la luz a través de ellos sin problemas.

Piensa en la ubicación de las habitaciones

Conforme a su orientación, las habitaciones tendrán más o menos entrada de luz. Si dan hacia el norte, la luz natural en la casa no entrará directamente a través de ellas, por lo que no será tan luminosa. En cambio, si la dirección de las ventanas está orientada hacia el sur, la luz será más abundante y directa.

Longitudinalmente, si una habitación está ubicada hacia el este, no habrá mucho calor por ser el punto por donde sale el sol, así que es ideal para ventanas grandes o tratar de redirigir la luz natural hacia el resto de la casa desde esta orientación. Y si dan hacia el oeste, la iluminación será mayor, lo cual es perfecto para salones.

Aprovechar mejor la luz natural puede aportar al hogar mayor armonía y más vitalidad, teniendo la posibilidad de crear ambientes en los que es más fácil disfrutar de los tiempos de ocio para actividades como leer o relajarse, o incluso para realizar diferentes tareas domésticas.