¿Cómo evitar desperdicios de alimentos?

La sostenibilidad en casa se está convirtiendo en una de las principales prioridades de la sociedad y es por eso que, en la actualidad, cada vez más viviendas de obra nueva transmiten un gran sentido de responsabilidad con el planeta y los seres humanos. En este sentido, evitar el desperdicio de alimentos en casa es un pilar fundamental a la hora de contribuir al ahorro en el hogar y a un consumo más sostenible. Por ello, te mostramos cómo puedes evitar los desperdicios de alimentos con estos simples consejos. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consisten los desperdicios alimentarios?

El desperdicio de alimentos hace referencia a cualquier tipo de comida que se ha perdido en el proceso de suministro entre el productor y el consumidor. Esto quiere decir que la comida desperdiciada no es solo aquella que no se come en casa, sino la que se desecha incluso antes de que el consumidor la adquiera.

Este tipo de descarte de alimentos de productos que están en perfecto estado y son aptos para el consumo es un problema grave en países del primer mundo. Además, ha comenzado a afectar a países que se encuentran en vías de desarrollo o países del tercer mundo.

Para que te hagas una idea, un tercio de los alimentos dedicados a la ingesta humana son tirados a la basura estando en buenas condiciones. Esto no solo afecta a nivel social y económico, sino que impulsa la emisión de los gases de efecto invernadero, por lo que incrementa el calentamiento global. Si quieres ayudar a cuidar el planeta, te contamos cómo evitar el desperdicio de alimentos en casa.

Desperdicio de alimentos: ejemplos más comunes

Además del desperdicio que se pueda generar en el hogar por falta de planificación o exceso de compra, existen otras razones que provocan esta situación:

  • La destrucción durante el transporte. Los productos, al ser transportados, pueden sufrir abolladuras o desperfectos de todo tipo. Los supermercados son empresas que buscan generar beneficios, por lo que desean presentar los productos en un estado óptimo. Es por eso que, en estos casos, desechan los alimentos, incluso si están en buen estado.
  • Destrucción por estar caducado. Seguro que has podido ver muchos productos que están en oferta porque se acercan a la fecha de caducidad. Esto es una estrategia de marketing para intentar vender los últimos lotes de un producto que está a punto de caducar y que tendrá que ser destruido si no se compra.

Para conseguir atajar esta situación, se necesita plantear nuevos modelos de logística y de producción de alimentos. Sin embargo, si estás reflexionando sobre cómo evitar desperdiciar alimentos, debes saber que el consumidor también tiene puede ayudar poniendo en marcha algunas acciones a nivel personal.

¿Cómo evitar el desperdicio de alimentos en casa?

Los consumidores somos la causa menos grave en el desperdicio de alimentos. No obstante, si deseas aportar tu grano de arena, existen una serie de consejos para tirar menos comida a la basura.

Estos son los hábitos que puedes adoptar para minimizar el desperdicio de alimentos en casa:

  • Planea con antelación tu ingesta de alimentos. Es importante que, antes de comprar la comida, calcules cuánto vas a ingerir. De esta forma, compras menos alimentos y evitas tener que tirarlos después al no ser consumidos.
  • Congela los alimentos sobrantes. Resulta esencial utilizar el congelador, ya que te permite mantener en buen estado los alimentos. Si te ha sobrado mucha comida, congélala en porciones que puedas ir descongelando. En el caso de que hayas hecho una comida para tus amigos o familiares, puedes regalarles porciones para llevar a casa.
  • Lee bien las etiquetas. Muchos productos tienen etiquetas que indican “consumir antes de”. Esto no quiere decir que tengas que tirar los alimentos después de esa fecha. Es posible que la calidad del alimento no sea como cuando acabas de comprarlo, pero si los almacenas de forma correcta, algunos se pueden consumir sin riesgo para la salud después de finalizar la fecha de consumo preferente.
  • Come las sobras antes de cocinar algo nuevo. Si estás pensando en cómo evitar los desperdicios de alimentos en casa, este paso es fundamental. Siempre que cocines, termina las sobras antes de comenzar a cocinar de nuevo. Incluso, puedes combinar las sobras con platos nuevos para que no queden abandonados en la nevera.
  • Compra a nivel local. Cuanto más cercano a casa compres, mejor. Esto quiere decir que, si compras alimentos locales, habrá una menor probabilidad de que se pierda comida en el camino debido al transporte o a los intermediarios. Recuerda que consumir productos locales, además de ayudar a evitar el desperdicio de alimentos, incrementa la frescura de los productos. Esto conseguirá que tus platos tengan mucha más calidad y sabor.

En el caso de que vivas en una gran ciudad como Sevilla o Madrid, siempre puedes acudir a redes alimentarias alternativas que tienen la finalidad de fortalecer la conexión entre consumidores y productores. También en las grandes ciudades existen negocios de hostelería en los que se puede comprar la comida que van a desechar y a un precio muy reducido. No se trata de restos de otros clientes, simplemente es comida que no se ha consumido y, antes de tirarla, se vende a otras personas a precios muy bajos.