¿Cómo Reducir el Consumo de Plásticos en Casa?
El plástico es un compuesto omnipresente hoy día. Cuenta con muchos usos necesarios, pero muchos otros son prescindibles. Existe una inercia industrial de uso del plástico por comodidad y por su precio barato. Sin embargo, esto tiene un precio muy alto para el planeta, por lo que es importante saber cómo reducir el consumo de plástico.

Perjuicios del empleo de plásticos
Al provenir del petróleo, que es una de nuestras principales fuentes de energía, usar más plásticos eleva el precio de la energía, con todos los daños económicos que eso genera en la sociedad. Por ello, no sólo debemos dar importancia a ahorrar en el consumo de energía en el hogar, si no también el consumo de productos que contengan este material.
Por su composición molecular, el plástico tarda mucho en descomponerse, por lo que los residuos plásticos contaminan el medioambiente durante décadas, incluso siglos.
Un perjuicio aún peor es la generación de microplásticos que contaminan suelos y acuíferos y envenenan flora y fauna. Este efecto es incluso peor en los ríos, lagos, mares y océanos.
Los microplásticos pueden flotar en las aguas como si fuera zooplancton, acabando en los estómagos de la fauna marina, incluida aquella pescada para consumo humano. No solo envenena a miles de especies acuáticas, sino también a nosotros mismos al consumirlas. Además, el plástico flotante en los mares no necesita degradarse en microplásticos para causar daño; su mera presencia es destructiva para especies marinas tanto animales como vegetales.
Por lo tanto, nos urge tener ideas bien claras acerca de cómo reducir los residuos plásticos que generamos.