¿Cómo Reducir el Consumo de Plásticos en Casa?

El plástico es un compuesto omnipresente hoy día. Cuenta con muchos usos necesarios, pero muchos otros son prescindibles. Existe una inercia industrial de uso del plástico por comodidad y por su precio barato. Sin embargo, esto tiene un precio muy alto para el planeta, por lo que es importante saber cómo reducir el consumo de plástico.

Perjuicios del empleo de plásticos

Al provenir del petróleo, que es una de nuestras principales fuentes de energía, usar más plásticos eleva el precio de la energía, con todos los daños económicos que eso genera en la sociedad. Por ello, no sólo debemos dar importancia a ahorrar en el consumo de energía en el hogar, si no también el consumo de productos que contengan este material.

Por su composición molecular, el plástico tarda mucho en descomponerse, por lo que los residuos plásticos contaminan el medioambiente durante décadas, incluso siglos.

Un perjuicio aún peor es la generación de microplásticos que contaminan suelos y acuíferos y envenenan flora y fauna. Este efecto es incluso peor en los ríos, lagos, mares y océanos.

Los microplásticos pueden flotar en las aguas como si fuera zooplancton, acabando en los estómagos de la fauna marina, incluida aquella pescada para consumo humano. No solo envenena a miles de especies acuáticas, sino también a nosotros mismos al consumirlas. Además, el plástico flotante en los mares no necesita degradarse en microplásticos para causar daño; su mera presencia es destructiva para especies marinas tanto animales como vegetales.

Por lo tanto, nos urge tener ideas bien claras acerca de cómo reducir los residuos plásticos que generamos.

Qué podemos hacer para reducir el plástico en casa

Mucha gente no se considera capaz de modificar las grandes inercias de consumo, ya sea por pereza o por sentir sus actos como insignificantes. Pero como consumidores tenemos mucho más poder del que creemos realizando actos individuales en nuestro día a día. Podemos empezar por nuestra propia casa. Sabiendo cómo podemos reducir el uso del plástico en casa también aprenderemos a ahorrar a largo plazo.

Recicla

En la mayoría de localidades existen contenedores para que depositemos plásticos de todo tipo. A su vez, lo ideal es que en nuestra casa tengamos un espacio, bolsa o papelera propia para que vayamos separando esos elementos de plástico. Esto nos ayudará también a ver lo muy presente que este compuesto está en nuestras vidas, comprendiendo mejor el tamaño del problema. Aprender a reciclar en casa tiene muchas ventajas para nuestro hogar más pequeño (nuestra vivienda) y para nuestro hogar más grande (el planeta).

Aprende a diferenciar el plástico

Hoy en día hay muchos tipos de plástico y algunos están tratados para imitar otros compuestos. Por ejemplo, en muebles y parqués suele imitar la madera. En tejidos, ropas, muebles con elementos textiles, etc., se suele usar polipiel, un tipo de compuesto plástico que imita la piel y el cuero.

Estos plásticos son más baratos, pero tienen menos calidad que los elementos a los que imitan. Aprender a diferenciarlos te dará la oportunidad de escoger mejor como comprador y podrás reducir la presencia de plástico en tu casa.

Pon el punto de mira en los plásticos de un solo uso

Hay que diferenciar entre aquellos plásticos con una vida útil duradera y los que son de usar y tirar. Si bien lo ideal es reducir el consumo de todos ellos, los segundos son más fáciles de sustituir.

Debes identificar este tipo de plásticos de usar y tirar y reemplazarlos por objetos fabricados en otros materiales. Éstos últimos con una vida útil mucho más larga y que cumplan su función igual o incluso mejor que los objetos fabricados en plástico.

Aquí te proporcionamos un listado con los objetos plásticos de usar y tirar más comunes:

Bolsas de plástico: su resistencia es siempre menor que las bolsas de tela, por lo que usar estas últimas, mucho más duraderas, ahorrará dinero y supondrá mayor comodidad.

Vajillas de plástico. Son poco funcionales en comparación con las de otros materiales.

Pajitas para bebidas. Mejor sustituirlas por las metálicas o de papel.

Envoltorios de alimentos. Siempre es mejor comprar alimentos a granel que envueltos en plásticos.

● Escoge productos empaquetados en papel o cartón.

● Escoge botellas de vidrio antes que de plástico.

● Sustituye envases como tuppers de plástico por otros de cristal.

Recicla los chicles, porque también tienen plástico en su composición. Tíralos al contenedor adecuado.

Decora tu hogar de forma sostenible, con materiales reciclados.

● En tu ropa y en los elementos textiles en tu casa escoge tejidos naturales antes que plásticos.

● Infórmate de los plásticos que puedan incluir los productos cosméticos para sustituirlos por otros elaborados ecológicamente.

● Usa pinzas de madera en vez de pinzas de plástico.

Reutiliza aquellos objetos de plástico que permitan su uso más de una vez.

Conciencia a tu entorno para que también reduzca el uso de plásticos en casa. El ejemplo es siempre más poderoso que las palabras.

Aprender cómo reducir el uso de plásticos en nuestro propio hogar es un paso decisivo para cuidar el planeta. Nuestros hábitos de consumo también mandan un poderoso mensaje de preferencias a la industria y al comercio. Éstos facilitarán una economía con menor uso del plástico para adaptarse a sus clientes, favoreciendo así un mejor cuidado del planeta y un futuro mejor para todos.