Consejos para hacer una mudanza de manera sostenible

Una casa nueva es el sueño de muchos. Ya sea porque se esté pensando en comprar una casa o simplemente alquilarla, mudarse implica empezar una nueva vida.

Todo lo que rodea a esto suele provocar mucha ilusión. Sin embargo, la impaciencia, las ganas desmesuradas o la falta de tiempo pueden provocar que el proceso no se realice correctamente, sino rápido y corriendo.

Aunque mudarse sea una experiencia bonita, no hay que olvidar lo engorroso del proceso. Una mudanza puede quitarle a muchos las ganas de comenzar una nueva vida en otra casa. El esfuerzo y el tiempo que conlleva provoca muchos dolores de cabeza. Por ello, es importante saber cómo hacerlo para evitar errores frecuentes que pueden entorpecer el traslado.

¿Cómo preparar una mudanza?

Si quieres facilitar todo lo posible la mudanza, te recomendamos que apuntes estos consejos. Con las siguientes recomendaciones conseguirás una mudanza organizada y sin demasiadas complicaciones.

Organización como norma

Un error muy común es dejarlo todo para el último momento. Haciendo esto lo más normal es que algo salga mal. Puede que te acabes olvidando cosas o que se te rompan ciertos objetos frágiles por no haber dedicado el tiempo necesario a embalarlos.

Para disminuir el riesgo de accidente y despropósitos, organiza tu mudanza con antelación. Ten en cuenta todo aquello que vas a necesitar, como qué tipo de transporte o permisos. Además, ve empaquetando las cosas poco a poco. Si puedes, dedica algo de tiempo al día para ir guardando en cajas todo aquello que te quieras llevar.

Deshazte de todo aquello que no necesites

“Todo aquello que te quieras llevar”, ¿qué significa esto? Puede que pensaras llevarte todas tus cosas a tu nuevo hogar. Quizás cuentes con espacio o con ayuda de sobra para poder hacer la mudanza sin tener que prescindir de nada. Sin embargo, las mudanzas son la excusa perfecta para desprenderte de todos esos objetos inservibles que has ido acumulando a lo largo del tiempo.

Puede que haya cosas que en algún momento de tu vida cumplían con un propósito que ya no necesitas. Y también puede que haya ciertos muebles que se hayan quedado anticuados o que no encajen con el diseño que quieres en tu nuevo hogar. Sea como sea, te recomendamos que hagas de la mudanza una limpieza en profundidad. Antes de perder el tiempo empaquetando y trasladando cosas que no vas a usar: dona o regala todo aquello que no quieras. Porque después ya tendrás tiempo de mirar nuevos muebles y las tendencias de decoración de este año 2022 para disfrutar de un hogar novedoso.

Ten en cuenta el transporte

Antes de hacer la mudanza, es muy importante que elijas el medio de transporte que vas a utilizar y el tipo de vehículo. Puede que hayas decidido ahorrarte algo de dinero haciendo la mudanza por ti mismo, sin contratar a ninguna empresa. Todo parece ir sobre ruedas, hasta que llega el día y te das cuenta de que no caben todas las cosas en la furgoneta que te han prestado.

Tanto si vas a contratar una empresa de mudanzas como si vas a pedir un coche prestado, es sumamente importante que midas bien el espacio. Y además, te cerciores de que tus cosas van a caber en el vehículo. En el caso de que dar varios viajes no suponga ningún problema, planifica exactamente cuántos viajes harán falta para hacer la mudanza.

Ahorra tiempo a la hora de colocar tus muebles y objetos

Muchas veces pensamos que lo complicado de una mudanza es únicamente el traslado. Es cierto que el transporte puede suponer un engorro si decidimos hacerlo por nosotros mismos sin la ayuda necesaria. Sin embargo, el problema no se acaba cuando llegan las cajas a tu nuevo hogar.

Ponerlo todo en su sitio puede llevarte mucho tiempo si no organizaste las cosas previamente. Por eso te recomendamos lo siguiente:

  • Etiqueta tus cajas con colores. Asigna a cada habitación de la casa nueva un color, para poder descargar las cajas directamente en el sitio en el que corresponde.
  • Describe brevemente qué lleva cada caja. De esta manera no tendrás que volverte loco buscando esos pequeños objetos que suelen perderse por cualquier lado.
  • Haz fotos antes de mudarte. Aunque no lo parezca, esto no esconde un motivo sentimental. Todo lo contrario, hacer fotos es realmente práctico. Así no tendrás que romperte la cabeza intentando recordar de qué manera estaban las cosas. Puede que parezca improbable olvidarse de un día para otro de cómo estaba todo situado, pero pasa con bastante frecuencia. Haz foto de los cables y de la organización de los muebles y te lo agradecerás.

Utiliza objetos reutilizables

En las mudanzas se hace un gasto ingente de plástico y papel. Para intentar disminuir el daño provocado al planeta es importante cambiar ciertas costumbres para hacer la mudanza lo más sostenible posible. En primer lugar, utiliza cajas reutilizables. Son muchas las empresas que a día de hoy se dedican al alquiler de cajas reutilizables. Así, evitarás tirar decenas de cajas de cartón y bolsas de basura.

Por otro lado, olvídate del papel de periódico o del plástico de burbujas. Para proteger tus objetos más frágiles de los golpes, utiliza mantas y otros tejidos que tengas en casa. En el caso de que no cuentes con tejido suficiente, utiliza materiales biodegradables.