Decoración colorida con estilo andaluz
En el artículo de hoy vamos a abordar un estilo muy característico que en Habitat Inmobiliaria nos encanta: el estilo andaluz.

Este estilo que desborda alegría en cada rincón en el que predominan los colores vivos y el blanco. Sus espacios se definen por ser alegres, luminosos y clásicos con toques de otras culturas de gran reconocimiento en decoración y arquitectura, como la judía y árabe, convierten a la decoración andaluza en todo un referente nacional.
Cada elemento juega un papel muy importante en el estilo andaluz. Cada color y cada acabado enamoran, y en su conjunto, conforman esta cultura tan significativa.
A continuación, te vamos a contar cuáles son las claves de este tipo de decoración, qué tipo de materiales se utilizan y los elementos decorativos más característicos.
1. El color blanco: ¡la base de la decoración andaluza!
El color blanco es la esencia del estilo andaluz y uno de uno de los rasgos más característicos de la provincia. Quien se haya perdido por las calles de sus pueblos y ciudades, sabe la relevancia que tiene el blanco en las fachadas de cal de sus peculiares viviendas.
El blanco es neutro y básico, y permite combinar diferentes estilos e integrarlos fácilmente entre sí y, en este caso en concreto, crean una atmósfera fresca y clásica, que se ha convertido en todo un referente.
2. ¿Qué colores son los más apropiados para decorar al estilo andaluz?
La decoración andaluza suele ser tradicional y cálida. Por ello, son necesarios elementos con tonalidades frías para que contrarresten el calor que transmite el ambiente.
Es muy común encontrarse con tonos azules (azul índigo, turquesa, azul marino…), donde se ve reflejado el estilo mediterráneo. Textiles, complementos o vidrio podrían ser opciones para aportar esas pinceladas de aire fresco, relajante y andaluz.
El verde (verde del agua, verde oliva, verde naturaleza) aparece con protagonismo en los patios andaluces gracias a las plantas y las flores, pero también se puede utilizar de forma estratégica en muebles u otros complementos, pero nunca en las paredes. Por último, los tonos ocres, mostaza, color sandía, rojos o naranjas son perfectos para los interiores de las casas mediterráneas, sobre todo si se aplican a los textiles.
3. Materiales principales para el estilo andaluz
Las paredes encaladas son de lo más popular. Estos muros, al reflejar la luz del sol, absorben menos energía térmica, con lo cual, el interior de la casa se mantiene más fresco durante el verano y más cálido en invierno.
El encalado es un buen sustituto de las pinturas plásticas porque permite la transpiración. Añadiremos también que este tipo de material, no siempre conviene usarlo en construcciones antiguas ya que puede provocar retenciones de humedades.
Otro material muy común es el Zellige. El Zellige son esos mosaicos que se realizan a base de pequeños fragmentos de azulejos de colores. Un tipo de decoración muy típica en marruecos. Lo vemos en las increíbles y maravillosas paredes de palacios y fuentes.
Con los años, estos azulejos se han ido utilizando cada vez más para decorar paredes y suelos de viviendas, oficinas, parques y jardines, locales comerciales y otros espacios.
El toque final de estilo viene a cargo de los azulejos estampados de estilo árabe en colores azules y verdes que contrastan con el blanco de las paredes, creando una atmósfera única.
Si hablamos del estilo andaluz, no podemos olvidar el protagonismo de los materiales naturales. Techos y vigas de madera natural y mobiliario de madera robusta no pasan desapercibidos. Ahora bien, siempre con acabados en madera oscura, como el roble envejecido, nogal, caoba o cedro. Este tipo de madera se combina muy bien con otro tipo de material: el hierro forjado, sobre todo en las rejas o vallas de los balcones
4. Las flores: pura esencia andaluza
A los colores hay que sumarle el gran papel que tiene la multitud de plantas y flores que se utilizan en balcones, patios y terrazas. ¡El toque alegre y fresco nunca falta en los espacios andaluces!
En su mayoría, el geranio es la planta que más se utiliza. Es la planta por referencia en gran parte de Andalucía. La encontramos adornando calles, edificios, jardines, etc., dando color y vida a sus calles.
5. Elementos decorativos del estilo andaluz
En cuanto a la decoración del estilo andaluz, queremos destacar en primer lugar, los platos decorativos en la pared y, como ya hemos comentado anteriormente, las macetas y plantas. Son elementos que llenan de vida el espacio, dan alegría y hacen que la estancia sea agradable. Andalucía, claro está, se asocia a lo rural, por ello este tipo de objetos decorativos rústicos o vintage que hacen referencia al trabajo en el campo encajan a la perfección.
Otros materiales que puedes utilizar son las ruedas de carro, bancos de madera, figuras y cestas realizadas en mimbre, paneras, esterillas. Incluso reciclando objetos que ya no usas podrían terminar formando parte del espacio siempre y cuando le des una nueva vida que combine con la estancia. ¡Todo es cuestión de probar!