Reserva tu nuevo hogar entre el 10 de julio y el 10 de octubre y entra en el sorteo de un ID. Buzz

Estilo de decoración ibicenca: ¿cómo conseguirlo?

El estilo ibicenco es uno de los estilos decorativos más populares alrededor del mundo. Ibiza es conocida por sus playas y sus ambientes de fiesta nocturna que tan adorados son no solo por los nativos españoles, sino también por los turistas.

En un entorno idílico, el estilo decorativo ibicenco es conocido por sus tonos en blanco, azul y beige. Similar al estilo provenzal, es ideal para proporcionar a tu hogar un ambiente fresco, relajante, informal y estrechamente vinculado al mar y a la naturaleza.

Características del estilo ibicenco

La decoración ibicenca se caracteriza principalmente por sus tonos blancos. El blanco nuclear en paredes e incluso en gran parte del mobiliario y en la decoración transmite paz y armonía al lugar. Además, aporta un entorno fresco y agradable en el que pasar el verano. Para complementarlos, la decoración ibicenca interior también utiliza tonos marrones o beige que le dan un aspecto 100% propio del Mediterráneo. Igualmente, pinceladas de azul en su tono más añil o turquesa le dan ese toque de frescor. Suele verse también en puertas y ventanas.

Las casas tradicionales ibicencas se caracterizan por tener paredes encaladas como método de desinfección y aislamiento frente a las inclemencias meteorológicas típicas del tiempo isleño. La estructura de las casas es cúbica, sencilla y funcional, con ventanas pequeñas en las fachadas. Este estilo de arquitectura se ha mantenido tanto a lo largo del tiempo que ya se ha convertido en el método constructivo tradicional ibicenco.

Asimismo, las fachadas encaladas en blanco comparten otros puntos en común con los estilos de otras zonas mediterráneas como Túnez o Santorini. En otras palabras: la arquitectura es de esencia mediterránea.

La importancia de los accesorios, lo natural y la arquitectura

Para poder conseguir un estilo decorativo ibicenco, también es fundamental el uso de elementos naturales. La principal fuente de inspiración del estilo mediterráneo e ibicenco es la naturaleza. De ahí surge que sea habitual ver vigas de madera o muros de piedra como un elemento decorativo más tanto en el interior como en el exterior. Por supuesto, en la decoración ibicenca interior es habitual ver también arcos. Están construidos junto a los muros gruesos y protegen del calor en verano, además de hacer la vivienda más cálida en invierno. También se encuentran en los porches, un elemento clave en las casas tradicionales ibicencas que nos permiten evitar el sol pero sin renunciar a la ventilación natural. Para su construcción, el cañizo es el material autóctono estrella.

Sin embargo, dentro del estilo ibicenco hay una mezcla de diversos estilos, una especie de eclecticismo equilibrado. Por ejemplo, el estilo ibicenco mezcla lo rústico con lo campestre con una estética minimalista que destaca por su sencillez y funcionalidad. Lámparas de techo de cristal, detalles glam, espejos con marcos dorados o plateados o piezas vintage, ¡cualquier cosa vale! Lo esencial es mantener el minimalismo y la originalidad, ¡sé creativo!

Además, la estética hippie también es una de las claves del estilo ibicenco. El estilo boho que también se puede observar en la moda es aplicable también al estilo decorativo ibicenco. En el exterior se pueden usar lámparas de mosaico, farolillos árabes, alfombras kilims, pufs y cojines de suelo… Todo ello proporcionará un ambiente relajado y alegre a tu hogar.

¿Y qué pasa con el suelo? Los pavimentos de estilo ibicenco suelen ser baldosas de barro y cemento pulido, dos materiales que son naturales de la isla. Los muebles son encalados de obra que se integran de forma natural con la propia construcción. Además, hacen destacar los textiles naturales como el algodón y el lino de estampados étnicos, geométricos y florales y coloristas. Sin embargo, los complementos de fibras vegetales son un elemento que no pueden faltar en el estilo ibicenco. Por su carácter natural y campestre, muchos hogares ibicencos cuentan con alfombras de yute, cestos de mimbre o cortinas de arpillera que a la vez fomenta ese toque fresco propio de Ibiza.

Si quieres seguir complementando decorativamente tu hogar, no olvides tener algunas plantas para dar ese toque informal y salvaje a la vivienda tan propia y natural de Ibiza, así como adquirir piezas vintage e incorporar detalles artesanales. Y, por supuesto, no podemos hablar del estilo ibicenco sin mencionar el concepto italiano Dolce far niente: el arte de no hacer nada. El estilo ibicenco proporciona un look sosegado que invita a bajar revoluciones, vivir el momento y estar en calma. ¿Qué mejor invitación que un estilo que invita al relax?

Ahora que ya sabes algunas claves para lograr el estilo de decoración ibicenca, no olvides incorporar todos los pequeños detalles mencionados. Si quieres disfrutar del verano en el Mediterráneo, recuerda que puedes echar un ojo a las promociones de Hábitat Inmobiliaria en Barcelona y alrededores.

Y recuerda: Dolce far niente, el arte de no hacer nada. Este verano, adquiere un estilo ibicenco, baja revoluciones, ¡y disfrútalo en calma!