Japandi, la nueva tendencia en diseño de interiores
Seguro que ya conoces el estilo escandinavo, basado en el minimalismo, la simplicidad y la luminosidad.

Seguro que ya conoces el estilo escandinavo, basado en el minimalismo, la simplicidad y la luminosidad. Es un estilo con una paleta de colores donde predominan los tonos neutros, desde el crudo hasta el blanco más puro, beige, tonos tierra, como también la madera natural. Muchos diseñadores han optado, en los últimos años, por utilizar este estilo, ya que resulta atemporal, alegre y no sobrecarga los espacios, sobre todo, en pisos y viviendas no muy grandes.
Si a esta base le añadimos nuevas texturas, tonos más cálidos y una paleta más rica de colores provenientes del minimalismo japonés, conseguimos el estilo Japandi. Un estilo sencillo donde cobran protagonismo líneas puras, materiales naturales y de gran calidad, evitando las decoraciones superfluas.
Se podría decir que el Japandi se basa en lo mejor de los dos estilos: el minimalismo japonés y el estilo nórdico (escandinavo). Si estás pensando en darle una nueva personalidad a tu hogar, no te pierdas lo siguientes consejos.
CLAVES DEL ESTILO JAPANDI
Paleta de colores
Ya hemos hecho un apunte anteriormente sobre los colores que predominan en este estilo, pero queremos subrayarlo para que, desde vuestro punto de vista, tengáis más conocimiento y podáis jugar con las posibilidades que ofrece vuestro espacio.
La combinación perfecta para conseguir un estilo Japandi, es utilizar una mezcla entre los colores fríos y brillantes del estilo escandinavo, y los colores cálidos y naturales que ofrece la decoración japonesa. De esta forma, obtendréis una mayor riqueza cromática. También es conveniente añadir algún elemento decorativo en tono oscuro (grises y negros), sin sobrecargar el ambiente. Aportará un toque muy diferente que contrastará con el resto del espacio sin romper la armonía.
Para los muebles, mesas, sillas y estanterías, en el estilo Japandi, suelen predominar los tonos oscuros, combinados, eso sí, con tonos claros.
Materiales e interiores
Los interiores, por otro lado, deben ser limpios pero cálidos y se complementan a la perfección con elementos naturales
A la hora de vestir los suelos, es interesante utilizar la textura pajiza de las esterillas tradicionales del tatami acompañadas, por ejemplo, de una alfombra rústica de yute, mimbre o ratán. Con ello, harás que destaquen las fibras al natural.
En cuanto a los materiales, no puedes olvidar utilizar la cerámica japonesa. La imperfección de cada pieza aporta una belleza única al ambiente. Además, son un elemento importante de la filosofía wabi-sabi. Y si no te conformas con eso, añade también algunas piezas como platos, tazas, teteras o jarrones decorativos.
Frescura y color
Para lograr darle color y frescura a tu espacio, viste tus mesas, estanterías y muebles con algunos arreglos florales altos y muy sencillos. Las composiciones de ramas secas de cerezo o plantas verdes y no muy grandes como los bonsáis van a funcionar estupendamente.
También puedes utilizar elementos decorativos ligeros como bambú en bandejas o ramitas aromáticas. Ya lo hemos visto en otros artículos: dotar a la vivienda de color y naturaleza es primordial para vivir en bienestar y comodidad. En este estilo zen, siempre hay que priorizar la calidad antes que la cantidad.
Y así, con estos pequeños consejos conseguirás que tu hogar pase a tener un estilo Japandi, donde la simplicidad, el minimalismo y lo zen se complementan para crear un espacio único.