La llegada del 5G está cerca

Quizás hayas oído hablar desde hace tiempo de la “inminente” llegada de la nueva conexión 5G, pero no te quede muy claro cómo puede afectar a tu vida diaria.

Quizás hayas oído hablar desde hace tiempo de la “inminente” llegada de la nueva conexión 5G, pero no te quede muy claro cómo puede afectar a tu vida diaria. Algunos lo comparan con los cambios que los propietarios tuvieron que realizar cuando se implantó la TDT (Televisión Digital Terrestre) en las viviendas. Supone, sin duda, una mejora en la conexión de nuestros dispositivos electrónicos y también abre la puerta a una nueva forma de entender la tecnología, pero ¿qué es exactamente la conexión 5G?

Básicamente, es una mejora en la forma en la que se emplean las ondas de radio por las que viaja la conexión inalámbrica, obteniendo más velocidad y ampliando su usabilidad, Dicho de otro modo, no solo permite una mejor conexión entre personas, sino también entre las cosas.

Un ejemplo: mejor conexión a Internet

Si el uso de la conexión 4G está pensada para que los individuos tengan un acceso más rápido a la navegación por Internet, el 5G va mucho más allá.

Las velocidades con las que los usuarios se podrán descargar datos de Internet, ver una película o enviar un whatsapp serán entre 10 y 20 veces más rápidas que las de ahora. La recolocación de las ondas de radio permitirá que nuestros mensajes lleguen más rápido y en condiciones adversas. De esta manera, se reducen, gracias a esta tecnología, los lugares en los que la cobertura no llega y se posibilita la conexión de diferentes elementos. Pensemos en la realidad de un hogar inteligente.

La casa del futuro usa una conexión 5G

La nueva conexión permitirá que los objetos puedan “hablar” entre ellos, facilitando la transmisión de datos para todo tipo de servicios, públicos y privados. Veremos una mejora en la seguridad de los edificios y podremos conocer información detallada del funcionamiento de la calefacción, el agua o el gas. Una cuestión común, como dejar las luces encendidas al salir de casa, no supondrá más problema que abrir una app para apagarlas desde el móvil.

Los servicios públicos también se verán reforzados con nuevos dispositivos capaces de realizar tareas hasta ahora inimaginables para una máquina: control del tráfico o contaminación, seguridad en carretera, son solo algunos ejemplos.

La activación de este nuevo uso de las ondas de radio se realizará de forma gradual. En 2019 unos cuantos países harán efectivo el cambio y otros muchos se preparan para hacerlo en un futuro cercano; en España podremos acceder a este servicio a mediados de año con algunas operadoras. La imagen de una ciudad “del futuro” en donde los elementos urbanos estén conectados y puedan ofrecer información a los usuarios está cada vez más cerca de convertirse en realidad.

En cuanto a plazos, la Comisión Europea da de plazo hasta 2022 para acometer una nueva “reantenización” y dejar libre así espacio en la banda en la que se emite la TDT. Por otro lado, se espera que los dispositivos móviles también encarezcan su valor, al permitir la conexión más rápida conocida, su valor aumentará entre 150 y 200 euros.

En definitiva, la conexión 5G nos brindará la oportunidad de una nueva forma de relacionarnos con nuestro entorno.