¿Cómo hacer una limpieza sostenible en casa?

La sostenibilidad ambiental es uno de los conceptos más en auge en los últimos años. Afortunadamente, cada vez somos más conscientes de la necesidad de cuidar del medio ambiente. Es por esto por lo que se requiere conocer algunos de los aspectos más importantes a la hora de hacer una limpieza sostenible en casa.

Es un modelo de limpieza que se basa fundamentalmente en el uso de productos ecológicos. Ten en cuenta que los detergentes domésticos y otros productos de limpieza convencionales suponen un porcentaje muy elevado de eutrofización. Esto consiste en la acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en ríos, lagos, arroyos, etc. Por ello, te daremos algunas alternativas más ecológicas para limpiar el hogar de forma sostenible.

La limpieza sostenible en el hogar: ideas y consejos

Los productos de limpieza que deben usarse en casa han de ser aquellos que no contengan elementos químicos contaminantes en su formulación. Pero, al mismo tiempo, es muy importante que se use la menor cantidad de energía posible para así realizar una limpieza mucho más ecológica y eficiente. Todo ello te permitirá, en definitiva, disfrutar de una casa más limpia y ordenada.

Productos de limpieza naturales o ecológicos

La primera tarea para disfrutar en casa de una limpieza más sostenible es sustituir los productos tradicionales por otros naturales y ecológicos. Estos últimos no contienen lejías, conservantes, cloro, parabenos o sulfatos, que son los principales causantes del daño en el ecosistema ambiental.

En la actualidad, existen en el mercado una gran cantidad de detergentes, suavizantes y otros productos de limpieza naturales. Además, es recomendable que puedas reutilizar los envases, comprar a granel y usar solo la dosis de limpieza necesaria. Ten cuidado también con los productos de limpieza con olores, ya que estos son perfumes artificiales o ambientadores sintéticos.

No obstante, si aún sigues usando productos con elementos químicos convencionales, recuerda ventilar bien la casa y hacerlo de forma periódica. Renovar el aire permitirá que no se acumulen en la estancia partículas en suspensión o químicos volátiles.

Los remedios caseros como productos de limpieza sostenibles

Otra opción que tiene una enorme aceptación entre las casas sostenibles es el empleo de remedios caseros como productos de limpieza ecológicos. Algunos de los productos que podrías emplear con asiduidad para una limpieza de este tipo son los siguientes:

El limón. Una fruta que posee propiedades antibacterianas, por lo que resulta ideal para limpiar múltiples superficies. Puedes exprimir un limón para eliminar los restos de grasa y suciedad con un papel de cocina.

Bicarbonato de sodio. Un producto que tiene propiedades abrasivas y que es perfecto para eliminar la suciedad de grasas, sartenes y otros utensilios de cocina. De hecho, es una buena opción para limpiar diversos electrodomésticos e incluso muebles y sanitarios.

El vinagre. Al igual que el limón, el vinagre posee propiedades antibacterianas. Por ejemplo, es perfecto para retirar el moho o las manchas de humedad en techos y paredes. Si mezclas vinagre con bicarbonato de sodio, obtendrás un producto ecológico con el que podrás limpiar muchos objetos, utensilios y muebles de tu casa.

Jabón de sosa. Un producto de limpieza tradicional fabricado con manteca de cerdo, agua y sosa cáustica.

Un difusor con tres partes de agua, una de vinagre ecológico, un chorrito de jabón ecológico y unas gotas de aceite esencial de limón puede convertirse en un excelente limpiador y desinfectante natural para usar en el hogar. Un producto con el que podrás cuidar la decoración sostenible de tu hogar.

Disminuir el gasto de agua

Un aspecto fundamental de la limpieza de hogar sostenible es controlar el consumo de agua que se hace. En este sentido, hay que adquirir ciertos hábitos, como por ejemplo cerrar el grifo mientras se lavan los platos o no enjuagarlos antes de meterlos en el lavavajillas.

A su vez, puedes utilizar la lavadora y el lavavajillas a carga completa y sin usar el programa de prelavado. El ciclo corto es ideal para lavar prendas que no tengan muchas manchas o no requieran de una limpieza profunda. El uso de un detergente natural con un gran poder desengrasante puede hacer que ahorres mucha agua.

Reducir el gasto de energía

Para disfrutar de una limpieza sostenible en casa, también será necesario reducir en lo posible el gasto de energía para obtener una mayor eficiencia. Apagar cualquier aparato eléctrico que no esté en uso es el primer paso una vez hayas limpiado. Puedes, por ejemplo, desenchufar el aspirador, la secadora, etc. cuando no los estés usando.

El gasto de energía también lo puedes reducir invirtiendo en productos y electrodomésticos más eficientes. De esta manera no solo podrás ahorrar desde el punto de vista económico, sino también emplear menos energía a la hora de limpiar y convertirla en una tarea mucho más sostenible.

La limpieza sostenible te permitirá poder disfrutar de un hogar mucho más saludable. Una excelente forma de sentir un mayor bienestar en casa y, sobre todo, realizar una limpieza más profunda, natural y cuidando del medio ambiente.