Los tipos de tarifas de la luz que se pueden elegir

En la sociedad actual la electricidad es un bien de primera necesidad, ya que la mayoría de las personas viven rodeadas de electrodomésticos que ayudan y mejoran la calidad de vida. No obstante, el mercado energético está de actualidad por las subidas y bajadas del precio de las tarifas de la luz. Por lo que, se recomienda realizar un estudio previo sobre ello antes de contratar una tarifa.

Por ello, si estás buscando la tarifa de la luz que mejor se adapte a tus necesidades, es aconsejable conocer el listado de tipos que hay actualmente en el mercado eléctrico.

¿Qué es la tarifa regulada de la luz?

A la hora de realizar un contrato con cualquier compañía eléctrica, el cliente debe conocer una serie de cuestiones sobre el tipo de tarifa de la luz que puede elegir. Por este motivo, es necesario analizar algunos aspectos sobre las tarifas eléctricas antes de cerrar el contrato.

Una de las tarifas que más suscitan interés por parte del cliente es la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), ya que tiene un precio fijo y está regulada y diseñada por el gobierno del país. Este sistema de fijación de precios de la luz ha sido implantado por el Gobierno para los clientes de las compañías eléctricas.

Es necesario conocer los tipos de generadores que existen actualmente en funcionamiento para conocer la procedencia de la energía. Los principales que existen en la actualidad son:

  • Nuclear: la energía es obtenida por la fusión y fisión de núcleos atómicos.
  • Hidráulica: aplicando los principios de la energía cinética, mediante el movimiento se puede obtener energía.
  • Térmica: a través de un sistema de control de flujo de calentamiento se obtiene la energía.
  • Renovable: son energías obtenidas por fuentes naturales, como por ejemplo, la energía solar, eólica y mareomotriz. En Habitat Inmobiliaria apostamos por estas energías en todas nuestras promociones.

Para establecer los precios de la luz, los generadores de energía proponen ofertas en diferentes tramos horarios durante el día. El OMIE (Operador de Mercado Ibérico Eléctrico) es el que ordena de menor a mayor el precio de la oferta y de mayor a menor el de compra de la electricidad.

Mercado libre de la luz

La principal diferencia que existe entre el mercado regulado y el mercado libre es que en este último puedes decidir el consumo eléctrico más adecuado a tus necesidades. Ya que las empresas comercializadoras ofertan tarifas planas, precios estables o descuentos que suelen aportar una estabilidad económica al consumidor.

Con este tipo de mercado libre de la luz es posible obtener una serie de ventajas para ahorrar en el importe de la factura. Algunos beneficios son:

  • La posibilidad de realizar un contrato con diferentes compañías eléctricas.
  • Las tarifas se ajustan a los hábitos de consumo del cliente.
  • Conocerás de antemano los precios.
  • En la mayoría de los casos se aplican descuentos.
  • Sin límite a la hora de contratar la potencia

Si decides contratar una tarifa de la luz en mercado libre, tienes la ventaja de poder conseguir el precio más económico si te ajustas al tipo de consumo más barato conforme a tu tarifa establecida.

Tarifas de la luz más económicas

Pese a que aprender cómo aprovechar la luz natural puede contribuir a disminuir la factura, también es importante conocer cuáles son las tarifas más económicas según nuestras necesidades. Las tarifas actuales del mercado eléctrico están configuradas para cada tipo de consumidor.

Los estudios del consumo energético ayudan a determinar los tramos horarios en los que se consume más electricidad y así conocer más sobre los hábitos de los consumidores. Conociendo los diferentes horarios en los que la tarifa de la luz es más económica, los hogares y negocios pueden crear una rutina para ahorrar en la factura de la luz (siempre que estemos hablando del mercado libre).

Con la discriminación horaria de la tarifa de la luz puedes analizar las horas más económicas para utilizar electrodomésticos como la lavadora o el horno. Si necesitas algunos consejos para conocer los electrodomésticos que más consumen en el hogar, es recomendable saber la clasificación energética de cada uno de ellos, aunque puedes combatir el frío en casa de manera sostenible y a la vez reducir el importe de la factura de la luz.

El consumo normal se utiliza por los hogares y negocios que tienen conectados la mayoría de los electrodomésticos en horario diurno. Si, por el contrario, el consumo eléctrico es más elevado por la noche, la tarifa por tramos horarios sería la más conveniente en este caso porque los precios son los más reducidos del día.

En resumen, el consumo eléctrico actual está sujeto a los diferentes tipos de tarifas de la luz que existen. Tanto las empresas energéticas como el Gobierno establecen el precio final de la luz para que el cliente pueda formalizar un contrato y disfrutar de las prestaciones que le ofrezcan. Por este motivo es recomendable conocer las tarifas que establece el mercado libre y regulado, para que así el cliente contrate la mejor opción según sus necesidades.