Maximalismo: el gusto estético del exceso
¿Has oído hablar de este concepto? Es un estilo decorativo muy peculiar que está volviendo a ser tendencia

El mundo de la decoración siempre sorprende y, sin duda, esta tendencia que queremos presentarte no pasa desapercibida. Hoy queremos darle espacio en nuestro blog al Maximalismo. ¿Has oído hablar de este concepto? Es un estilo decorativo muy peculiar que está volviendo a ser tendencia―porque, en realidad, ya tuvo un boom― y cuyas principales características se basan en espacios recargados y excesivos, con un toque elegante, de lujo y con colores dorados.
Podríamos estar hablando de una tendencia nostálgica que está cogiendo fuerza y que, cada vez, tiene más adeptos dentro del mundo del diseño. Veamos más a fondo algunas de sus características.
Amor por el exceso
Aunque en los últimos años ha ido ganando terreno el minimalismo, donde el blanco es el protagonista en espacios limpios (no sobrecargados) con la decoración justa y necesaria, sigue habiendo un cierto cariño a esos dorados, al terciopelo y al mármol que se llevaban hace algunas décadas. A esos elementos decorativos característicos del Maximalismo, por si fuera poco, se le suman los estampados ‘animal prints’, tejidos con texturas y grandes alfombras. Una forma de recuperar el amor por el exceso.
Dentro de estos requisitos también hay que destacar los diseños geométricos en los textiles y murales, el mobiliario en madera, acero dorado o latón, y espejos. Además, también cobran fuerza las creaciones en rejilla natural.
A este estilo, le encantan las plantas y las flores de colores. En las paredes, en la tapicería, en los jarrones… Donde se te ocurra. Vivas o secas, en jarrones, maceteros de colores, etc. Es indiferente. Así que, busca las plantas que más te gusten y colócalas donde más te apetezca. ¡Seguro que quedan genial!
Lujo a conciencia
Esta combinación de texturas, colores dorados y estampados nunca debe caer en una mezcla sin sentido, sino en un diálogo entre los elementos para conseguir un espacio decorativo lleno de glamour y esplendor. Para adaptar este estilo con éxito nuestra vivienda ha de cumplir con dos requisitos: tiene que ser amplia y gozar de luz natural y artificial. Las estancias amplias y luminosas permitirán hacer brillar este estilo decorativo sin agobiar. Al final, todo se resume a saber plasmar, en el entorno, una agradable armonía.
Las luces también juegan un papel muy importante; de ellas depende, como en todos los estilos decorativos, la sensación de confortabilidad. Son imprescindibles las piezas grandes, orgánicas, inspiradas en la naturaleza, vestidas con pantallas de papel o tela y con pies de madera y metálicos.
Adaptar el Maximalismo
Para lograr adaptar el Maximalismo a tu vivienda, has de saber y conocer las posibilidades que tiene cada espacio ya que, posiblemente, no todos sean apropiados para implementar este estilo.
¿Un consejo? Recurrir a antigüedades o a piezas ‘vintage’ que aporten sofisticación y clase. Si te gustan los rastros, no dudes en visitar alguno, seguro que encuentras algún tesoro decorativo para tu hogar. Y como tip final, apuesta por los espejos. Estos jugarán con la perspectiva para crear un efecto visual reflejado en otro, como un laberinto decorativo.