Terraza vintage: Consigue el estilo perfecto
A la hora de adquirir una vivienda, la terraza incrementa el valor. Esto tiene una sencilla explicación: te dan una infinidad de posibilidades nuevas cuando hace buen tiempo. En ciudades donde hace calor la terraza es un elemento indispensable. Presta atención a las siguientes recomendaciones para tener una terraza vintage de lo más creativa.


¿Qué es una terraza vintage?
La terraza vintage tiene una decoración formada por elementos ornamentales con un mínimo de 20 años de existencia. Además, deben ser objetos con un valor estético representativo de una época y que pueda ser reconocido.
Esto quiere decir que para conseguir este estilo de terraza, puedes llevar a cabo innumerables combinaciones y diseños. Lo más importante, en estos casos, es encontrar un diseño vintage que armonice con tu forma de ser para poder proyectar un espacio en el que te encuentres a gusto.
Lo más representativo de las terrazas de estilo vintage es que utilizan materiales muy resistentes, por lo que son espacios que soportan las inclemencias del tiempo. Es más, uno de los factores más beneficiosos de este estilo es que gana apariencia con el desgaste causado por el paso del tiempo.
Diferentes estilos de terraza vintage
Lo más valioso para elaborar una terraza vintage no es su tamaño, sino saber cómo combinar los muebles y objetos antiguos para aportar armonía visual. No obstante, existen diferentes estilos de los cuales puedes empaparte para desarrollar tu propia idea.

Terrazas vintage Shabby Chic
Este estilo es el más romántico de todos, por lo que predominan los tonos pastel, los muebles de madera blancos, los objetos de apariencia delicada y las flores. La finalidad es conseguir un espacio muy luminoso, mucho más amplio y suave a la vista. Este tipo de terrazas combinan de manera fenomenal con las jaulas llenas de velas, los cojines en tonos pastel, la madera desgastada y las flores naturales. Eso sí, las posibilidades son tan amplias como tu creatividad.
Terrazas vintage nórdicas
Una terraza vintage de estilo nórdico se inclina más a lo sobrio, elegante y serio. Sin embargo, se utilizan muebles antiguos de madera de colores llamativos. No se parece tanto al estilo minimalista actual nórdico, sino a una versión más cercana a la Bauhaus de inicios del siglo XX.
Terrazas vintage pin-up
Este estilo representa más los años 50 del siglo pasado. Predominan los colores más llamativos como los rojos y negros, además de contar con cuadros y elementos decorativos del pop art. También tienen cabida los objetos de estilo rockabilly para darle un aire más transgresor. Este tipo de diseño de terraza vintage suele ser muy escogido por personas relacionadas con el mundo del arte y con profesiones que necesitan mucha creatividad.
Terrazas vintage campestres
El vintage campestre es conocido por emplear alacenas, mimbres y cajas de madera maciza. La clave está en transformar maceteros para poder tener todo un arsenal de plantas en la terraza. Con este diseño, combinan muy bien los manteles a ras de suelo o las famosas hamacas.
Es un estilo que transmite mucha tranquilidad, alegría, color y frescura. Este estilo de terraza vintage es el preferido de los amantes de los libros porque genera un ambiente ideal para sumergirse en la lectura. Si quieres dar un paso más allá y ser exótico, puedes colocar muebles de otras culturas con el objetivo de aportar color y más viveza.

Complementos para las terrazas de estilo vintage
Este tipo de terrazas potencia su vida si añadimos algo de luz durante las noches. Además, puedes llegar a conseguirlo sin hacer uso de la instalación eléctrica. Para conseguirlo, se deben utilizar baterías solares. En el mercado, puedes encontrar un sinfín de baterías para poder decorar tu terraza con una guirnalda de bombillas. Esto es una forma de aportar luz al espacio de manera natural y neutral.
Por otra parte, si te apetece que la terraza vintage sea un espacio en el que poder comer, puedes emplear un carrito vintage. Este elemento es imprescindible para mover la comida y bebida de un sitio a otro en un abrir y cerrar de ojos, por lo que la terraza se convierte en un comedor al aire libre.
Para concluir, en una terraza vintage, los tejidos que mejor combinan son los que apuestan por la naturalidad y lo handmade. Esto quiere decir que los tejidos más empleados son los hilos, el lino y el yute. La clave está en dejar a la vista los acabados imperfectos para mostrar una apariencia mucho más natural y desentendida. Al final, se trata de vivir en un espacio en el que te puedas sentir tú mismo sin perder el sentido estético.
Si estás pensando en adquirir una vivienda con terraza en tu ciudad, te recomendamos que consultes nuestras promociones de obra nueva. ¿Estás listo/a para encontrar la terraza perfecta?