Brutalismo arquitectónico: ¿en qué consiste?
Hace unos años, derivado del racionalismo o movimiento moderno, surgió la arquitectura brutalista, que es una de las vertientes arquitectónicas más controvertidas que existen.
El estilo arquitectónico brutalista nació en los países comunistas europeos y se popularizó entre las décadas de 1950 y 1970, tras la Segunda Guerra Mundial. Se distingue por su apariencia pesada e imponente, usada inicialmente para edificios institucionales. El primero en comenzar a construir el brutalismo arquitectónico fue el arquitecto modernista franco-suizo Le Corbusier, quien se obsesionó con el hormigón, el expresionismo audaz y la forma escultórica del brutalismo en arquitectura.
La aceptación de este movimiento siempre estuvo dividida: mientras algunos arquitectos adoptaron el estilo por su atractivo estético exclusivo, otros lo rechazaban categóricamente, ya que lo veían como unas simples pilas de cemento. Actualmente existe una gran cantidad de edificios inspirados en la arquitectura brutalista que se han convertido en iconos a lo largo de las décadas.
