Consejos para montar un gimnasio en casa

Ir al gimnasio es uno de los propósitos de año nuevo que nunca faltan, pero a menudo la falta de tiempo, el mal clima y la pereza a salir de casa provocan que finalmente el propósito caiga en el olvido.

Por eso, montar un gimnasio en casa es la idea perfecta para mantenerte en forma, haciéndolo a tu medida y sin necesidad de trasladarte para poder hacer ejercicio. Además, con la presencia del Covid, también es la manera más segura de evitar contagios mientras haces deporte, ya que los gimnasios suelen estar llenos de gente.

Un gimnasio doméstico a medida

Lo primero que debes tener en cuenta es la sala o zona dónde quieres ubicar el gimnasio. Ten en cuenta que ha de ser espacioso para poder ejercitarte sin problema y sin interrumpir la circulación por casa. Por lo que, lo ideal es una sala que apenas se utilice, y que esté bien ventilada para renovar el aire durante y después de hacer deporte.

Materiales imprescindibles para un gimnasio en casa

Además de la zona en la que vas a montar el gimnasio, lo más importante son los materiales y máquinas con las que equiparlo de manera adecuada. Ten en cuenta siempre tu rutina de ejercicios y las necesidades que quieres cubrir.

Las máquinas suelen ser la parte más costosa, pero por suerte, existen multitud de materiales más económicos con los que hacer ejercicio. Nuestro consejo es ir equipando de manera progresiva este espacio, cubriendo las necesidades que se creen al incorporar y practicar otro tipo de ejercicios. Y, evitar comprar todos los materiales y máquinas de golpe, que te proporcionan un gimnasio ideal pero también excesivamente costoso para después no ser funcional.

Esterilla

Es un material básico que no puede faltar, tanto para hacer estiramientos, abdominales, flexiones, yoga, pilates… Con una esterilla siempre contarás con un suelo mullido que permita ejercitarte de manera más cómoda. Puedes hacerte con esterillas de diferentes durezas y grosores para adecuarlas a cada ejercicio.

Cuerda de saltar

Otro de los básicos con los que debes contar en tu gimnasio es una cuerda de saltar a la comba. Puede que te parezca un material muy simple, pero saltar a la comba es uno de los ejercicios de cardio de más alta intensidad, por eso se incorpora en disciplinas como crossfit, boxeo o artes marciales.

Barra de dominadas

En este caso, una barra de dominadas, aunque no es imprescindible para todas las rutinas, da versatilidad a los ejercicios y partes del cuerpo que puedes trabajar en un gimnasio en casa, sin ser un material excesivamente caro. Existen gran cantidad de modelos diferentes, desde opciones que se ajustan a marcos de puertas o la pared.

Mancuernas

Las mancuernas clásicas son un material que también debe estar en nuestro gimnasio de casa, ya que nos permiten trabajar la fuerza y el tono muscular. Dentro de todos los tipos de pesas, existen discos y barras de musculación, con las que podrás ir intercambiando diferentes pesos para adaptarlo a cada ejercicio. También puedes adquirir las mancuernas con un peso específico.

El precio de las mancuernas dependerá de los materiales y acabados, la mayoría están fabricadas con fundición. Aunque también las hay de plástico, junto a una cubierta exterior de neopreno, caucho o vinilo, para hacerlas más manejables y silenciosas.

Fitball

Aunque por su tamaño ocupa espacio, es un material muy versátil, para realizar abdominales, sentadillas, además de ser muy utilizado en pilates. Ten en cuenta la altura a la hora de elegir tu fitball, ya que existen modelos desde los 55 a los 85 centímetros de diámetro. Cuanto más alta sea la persona, más grande deberá ser tu fitball.

Mantener el orden es esencial

Además de contar con todos los materiales que creas necesarios para realizar tu rutina personalizada de ejercicios, contar con un horario específico y un orden del material es clave. De esta forma, además de motivarte a practicar, también garantizarás la seguridad.

Ten en cuenta todos estos consejos para montar tu propio gimnasio personalizado en casa y comienza a practicar deporte sin necesidad de salir. Y si tal vez estás pensando en hacerte tu propio gimnasio en una de las habitaciones de tu casa pero no tienes habitaciones suficientes, siempre puedes visitar nuestras promociones de viviendas

¡Tal vez haya una que pueda encajarte y así poder tener el gimnasio de tus sueños en tu propia casa!