Consejos de decoración para un Loft pequeño
El estilo de una vivienda tipo loft tiene una gran similitud a lo que es vivir en un apartamento. Desde que comenzaron a ganar popularidad, se han convertido en más que un tipo de estructura simple, pues las características de los lofts han marcado una narrativa propia en ellos. Tanto en el cine como en la televisión, se proyectan como un sinónimo de los hogares de diseño avanzando, siendo adquiridos no sólo por jóvenes modernos, sino también por personas con una alta posición social. A la hora de trabajar en la decoración de un lofts, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para sacar el máximo provecho al espacio.


¿Qué es un loft?
El estilo comenzó a surgir en los años 50 en Estados Unidos, específicamente en Nueva York, cuando las fábricas y los almacenes abandonados se adaptaron como casas por la necesidad de grandes espacios para vivir y trabajar de manera más económica. Inicialmente eran usados por estudiantes y artistas, gracias a su gran espacio y luminosidad.
A medida que el concepto se iba conociendo, los artistas comenzaron a buscar residencias en zonas comerciales e industriales y copiaron el diseño de las industrias con ese toque improvisado y marginado, para crear lo que se conoce como loft. Después de varios años, los diseñadores quisieron solidificar el estilo de decoración combinando practicidad y creatividad.
En líneas generales, una vivienda tipo loft es un espacio amplio y abierto donde la cocina, la sala, el comedor y la cama coexisten sin divisiones, disponiendo de paredes grandes, techos altos y grandes ventanas.
Características a tener en cuenta en la decoración de lofts
Antes de enfocarnos en las ideas para la decoración de loft industrial o la decoración de loft moderno, es necesario precisar los aspectos que deben reunir los lofts para ser catalogados como tales:
● No tienen paredes que separen los distintos ambientes. Por lo general, la única división que suele haber es para el baño. Sin embargo, en la actualidad se pueden encontrar algunos con muros para generar más privacidad.
● Suelen tener una decoración rústica, apegándose al concepto industrial de sus orígenes. El uso de madera, vidrio y metal está muy presente. Asimismo, destacan los ladrillos al aire, los ventanales grandes y las líneas simples.
● Debido a que los lofts tienen techos altos y grandes ventanas, la iluminación natural es una de sus principales atractivos.
● Al seguir un estilo clásico, en la mayoría de estos tipos de vivienda se ponen materiales de fábrica expuestos, como los ladrillos sin pintar, tuberías a simple vista, suelos de cemento y cables.

Las mejores ideas para la decoración de tu loft
Tanto si vas a trabajar en la decoración de un loft pequeño como en uno de amplio espacio, cuidar la estética es un aspecto clave para conseguir resultados increíbles. Aunque los lofts suelen tener una apariencia simple, se puede jugar con elementos que otorgan exclusividad y vanguardia.
Evita poner los muebles en las esquinas
Al decorar el loft, si los muebles se posicionan contra las esquinas, se pueden crear grandes vacíos en el medio de la habitación. En cambio, si se ponen estratégicamente en el centro, tendrán un aspecto más acogedor. Al elegir los muebles, considera comprar solo las piezas necesarias, sin importar que el espacio sea grande o vayas a decorar un loft de 30 metros. Recuerda que el estilo de estas viviendas persigue el minimalismo en el diseño.
Usa separadores de ambientes para crear zonas
Aunque la naturaleza de decoración de un loft industrial es abierta, en ocasiones es necesario agregar divisiones para que el espacio sea más funcional. Los separadores de ambientes vienen de diferentes formas y tamaños, y no precisamente estamos hablando de construir una pared divisoria.
Considera las puertas corredizas empotradas para mantener un sentido de espacio abierto, pero que también pueda tener privacidad. Los muebles bibliotecarios o armarios independientes también permiten crear varias áreas. Incluso suelen ser perfectos cuando se quiere agregar un estudio o montar un gimnasio en casa.

Jugar con los espacios en la decoración del loft
Sabemos que la ausencia de paredes divisorias es su característica principal, pero esto no significa que no sea necesario diferenciar los espacios dentro de la casa. Utiliza elementos decorativos para delimitar los ambientes. En este sentido, las alfombras son la opción ideal para simular varias superficies. Poner una diferente en cada estancia (cocina, sala de estar, dormitorio) ayudará a marcar límites.
Aprovecha la altura del techo y juega con la luminosidad
Si bien en los loft la luz natural no escatima, no podemos olvidarnos de la importancia que tiene la luz artificial. Además, la altura del techo permite agregar lámparas colgantes que cumplen una función especial en la decoración de un loft moderno. Por su parte, las lámparas de pie también son un complemento para la sala y el dormitorio.
Agrega elementos decorativos y usa colores neutros
Los cuadros en las paredes, las repisas de madera en las esquinas, las plantas y flores son algunos de los elementos decorativos que marcan la diferencia en un loft, aunque de igual manera es una idea útil si quieres decorar tu nueva casa en Madrid o Barcelona. Asimismo, un esquema de colores neutros y compactos, como los blancos, grises y marrones, contribuyen con la luminosidad y la calidez, sobre todo si buscas ideas para decorar un loft pequeño.