Reserva tu nuevo hogar entre el 10 de julio y el 10 de octubre y entra en el sorteo de un ID. Buzz

¿Cómo montar un jardín mediterráneo sostenible?

La idea de tener un jardín sostenible va de la mano con la tendencia a la sostenibilidad que toma cada vez más fuerza alrededor del mundo. Siendo parte de los esfuerzos por colaborar con el cuidado de nuestro planeta.

Tanto si cuentas con un huerto urbano en una terraza como con un amplio jardín tradicional, con un poco de creatividad es posible otorgarle a tu jardín los beneficios característicos de la sostenibilidad. De esta manera podrás tener un jardín que sea especialmente respetuoso con el medio ambiente.

Ideas para crear un jardín sostenible

Antes de mencionar ideas para hacer un jardín mediterráneo sostenible, es importante aclarar que este tipo se diferencia de los convencionales. Esto radica en que no se centran en lograr solo un atractivo estético, sino que se fundamentan en maximizar el ahorro de recursos.

Esto se consigue mediante una adaptación inteligente a aquello que ofrece el área donde se construirá, minimizando el desperdicio de recursos y siempre respetando el medioambiente. Las formas en que todo esto se consigue son muy variadas y dependen de las circunstancias específicas de cada uno.

En la mayoría de los casos se usan estrategias como el uso de productos reciclables o reutilizados y productos de origen totalmente natural. Las siguientes recomendaciones te pueden servir de inspiración para crear tu propio jardín:

Implementar vegetación que pertenece al área donde vives

Sabemos que los jardines exóticos pueden ser muy tentadores, sobre todo si vives en un piso bien ubicado. Sin embargo, no siempre son las opciones más sostenibles. Generalmente, la vegetación más extravagante no sólo implica un coste mayor, sino que también es más difícil de mantener.

Por el contrario, cuando seleccionas vegetación propia de la zona donde resides, la naturaleza actuará a tu favor para mantener tu jardín en buen estado. De esta manera se adaptará de forma natural a las condiciones climatológicas de la zona y será menos dependiente del agua artificial.

En este sentido, las plantas xerófilas son las más recomendables, ya que naturalmente requieren menos agua y soportan muy bien el calor. Por ejemplo, en las áreas más áridas de España es posible hacer jardines de cactus.

Si buscas unas plantas que sean más atractivas, puedes optar por los matorrales o plantas aromáticas como el romero y la lavanda. Como decimos, las limitaciones dependen de la zona donde vives.

Asimismo, puedes optar por recursos naturales del área para decorar el jardín y evitar recurrir a la compra de productos que no sean respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, puedes optar por decorar el jardín con piedras como sustituto de los típicos accesorios de plástico.

Usar decoración de ahorro energético

Actualmente, existe en el mercado una gran cantidad de productos diseñados con tecnología que minimiza el gasto energético. Por ejemplo, en vez de alumbrar tu jardín mediante luces que funcionen con la energía de tu hogar, puedes invertir en luces que se alimentan con energía solar.

En este caso el impacto ambiental sería menor. Además, también implica un pequeño ahorro en la factura de electricidad de tu hogar.

Crea un jardín variado

Un consejo muy importante relacionado con la sostenibilidad es diseñar un jardín heterogéneo. El objetivo de esto es permitir que la variedad cree una especie de pequeño ecosistema biodiverso en el que las plantas se complementen entre sí.

Para esto es necesario evaluar minuciosamente las características de todas las plantas que planeas integrar en tu jardín. Si es lo suficientemente biodiverso, será autosostenible hasta cierto punto, por lo que tendrás que regarlo con una frecuencia menor y también tendrás que abonar menos.

Cabe mencionar que el enfoque de la biodiversidad debe encontrarse en el aprovechamiento de los ciclos naturales. El compostaje juega un papel muy importante aquí, ya que constituye una forma sostenible de obtener abono.

Instalar un sistema de riego óptimo

El sistema de riego es un tema que influye mucho en la sostenibilidad de los jardines, pero no siempre se le da la importancia que debería. Si el sistema es óptimo, se utilizará la menor cantidad de agua posible para el riego.

Esto, además de las ventajas para el medio ambiente, economiza mucho el mantenimiento del jardín. Por tanto, se debe invertir en sistemas de riego de calidad, en posicionarlos de la mejor forma posible y asegurarse de que nunca presentan problemas por falta de inversión.

Por otro lado, también es buena idea complementar el sistema de riego con el aprovechamiento de los ciclos naturales. La forma más común de conseguir esto es instalando un bidón para recolectar el agua de lluvia.

Reutilizar recursos

Por último, es necesario resaltar la importancia que tiene el reciclaje en la construcción de jardines de este tipo. Aprender sobre bricolaje puede ser muy útil para reutilizar objetos para construir el jardín. Por ejemplo, una botella de plástico cortada puede servir para crear un invernadero pequeño donde cultivar tus plantas.