Reserva tu nuevo hogar entre el 10 de julio y el 10 de octubre y entra en el sorteo de un ID. Buzz

¿Persianas o estores? Tipos y ventajas

¿Alguna vez te has preguntado si es mejor usar persianas o estores? Las ventanas son aquellos elementos de nuestro hogar que nos proporcionan luz natural durante el día y nos dan acceso a la vista del exterior también durante la noche. A la hora de revestirlas, es importante tener en cuenta ciertos aspectos como el espacio, el estilo o el efecto decorativo que se desee conseguir.

Para controlar el paso de luz natural que proviene del exterior, los estores y las persianas son elementos diseñados no solamente de forma funcional, sino como elemento decorativo. Según el que instales, darás un ambiente moderno, fresco y acogedor a tu estancia, cuyos distintos diseños ya están de moda en 2022.

Ahora bien, ¿hay uno que sea mejor que el otro? En el artículo de hoy abordaremos cuáles son las diferencias principales de estos elementos del hogar y todos sus tipos y ventajas para que tengas un amplio abanico donde escoger.

Tipos de persianas y estores

Las persianas son un elemento muy común, sobre todo en la cultura española. Básicamente, son un revestimiento de ventanas fabricado a partir de láminas verticales u horizontales de distintos materiales como el aluminio, el vinilo, la madera y otros.

Tipos de persianas

Existen varios tipos de persianas:

Persianas venecianas. Solían ser muy habituales y fáciles de instalar y de utilizar. Destacan por ser persianas duraderas y están fabricadas a partir de plástico, madera o aluminio. Incluyen un sistema de rotación horizontal que permite una mayor apertura con la que controlar la entrada de luz.

Persianas enrollables. Son una de las más habituales e impiden completamente la entrada de luz solar. De hecho, protegen el color y el estado del mobiliario de la vivienda y son recomendables para aquellas zonas que dan al exterior.

Persianas plisadas. Son recomendables si lo que nos gusta es la intimidad en nuestra vivienda. Están hechas en base a dos persianas unidas de forma simultánea, una capa opaca y otra más lúcida.

Panel japonés. Posee un estilo exótico y es ideal para instalarse en puertas corredizas o grandes ventanales. Mediante un sistema de riel, los lienzos se trasladan de izquierda a derecha, lo que proporciona una mejor regulación lumínica.

Persianas alicantinas. Estas constan de una cuerda que permite enrollar y desenrollar láminas. Protege las ventanas del sol y de la lluvia.

Las persianas transmiten una sensación de amplitud y bienestar a la vez que pueden lucir atractivas. Destacan por su mantenimiento rápido y sencillo y pueden venir bien a cualquier hogar que tenga un espacio reducido.

¿Y qué pasa con los estores? Pues a diferencia de las persianas, están fabricados de una lámina de poliéster en su mayoría y están diseñados de manera integral. Es decir, acaban formando un paño que puede cubrir diversos ventanales en su totalidad y pueden ajustarse a distintas alturas y tamaños.

Tipos de estores

Al igual que las persianas, también existen distintos tipos de estores:

Estor paqueto. Se podría decir que es el precursor de las cortinas enrollables, ya que es, básicamente, una tela con un tope superior y un juego de cuerda anclado en la parte baja. No tiene varillas, así que la cuerda atraviesa unos aretes cosidos y acaba recogiendo la tela de forma natural a medida que vamos tirando.

Estor plegable o de varillas. De la misma forma que el estor paqueto, también es una gran tela que se va recogiendo con la diferencia de que sí tiene varillas. Va formando ciertos pliegues que quedan a modo de acordeón cuando se recoge.

Estor enrollable. Mediante un dispositivo que se cuelga en la parte superior de la ventana o la puerta, va acompañado de una cadena que si tiramos de ella, el propio estor va recogiéndose y enrollándose en sí mismo. Pueden estar compuestos por fibra de vidrio y PVC o poliéster y PVC, lo cual facilita la limpieza, ¡y también repelen el polvo!

Estor japonés. Es lo mismo que el panel japonés descrito anteriormente. Son varios estores con rodamientos superiores y varillas de contrapesos inferiores a modo de un gran abanico horizontal.

Estor de lamas. En lugar de estar compuesto por tejido, sus materiales son el plástico, el aluminio o el poliéster y queda a forma de lamas. Se caracterizan por su fácil maniobrabilidad.

Hay muchos otros tipos de estores: estores para el salón, estores para el baño, estores para el dormitorio, etc. Su característica principal es que su textura suele ser más suave y agradable, la versatilidad en colores, tejidos y formas es su mayor cualidad –también puedes elegir entre estores fijos o enrollables–. Además, no requieren un proceso de instalación complejo. Son livianos a la vez que aportan intimidad al hogar y facilita su limpieza, ¡la mayoría repelen el polvo!

Asimismo, son ideales para habitaciones y cuartos de baño, ya que aportará intimidad gracias a la opacidad de sus tejidos.

El uso de persianas y estores en nuestro hogar son una excelente alternativa, no solamente como mecanismo de gran utilidad para filtrar la luz solar a nuestra casa. También son tendencia las promociones de los hábitats que ya están disponibles por varias zonas de Madrid.

Tanto si no dispones de persianas o estores en tu hogar, como si los que posees son anticuados y te gustaría cambiarlos. Este pequeño artículo puede servirte como guía para escoger cuál de los dos se adapta a tus necesidades y qué tipo de ellos escoger según sus ventajas.