Proyecto Hudson Yards, el nuevo barrio de Nueva York

Hace más de 100 años desde que Walter Gropius nos dejó esta bella frase: “El edificio del futuro combinará arquitectura, escultura y pintura”. Y no se equivocó el arquitecto alemán viendo lo que el mundo de la arquitectura está evolucionando en estos últimos años.

Una ciudad llena de lujos

Uno de los proyectos que así lo justifican es Hudson Yards de Nueva York, el nuevo complejo desarrollado por Related Companies y Oxford Properties Group. Un vecindario muy característico que se levanta en el West Side de Midtown Manhattan, entre las calles 30 y 34 y las avenidas 10 y 11.

Casi seis hectáreas de terreno donde se van a construir torres residenciales, oficinas de lujo, plazas y jardines, hoteles, restaurantes, tiendas, viviendas y el centro de artes “The Shed” destinado a nuevos trabajos en artes escénicas, visuales y a la cultura popular. Sin duda, un espacio en el mismo corazón de Nueva York que redefinirá la estética de la ciudad y pasará a la historia por quitarle el puesto al Rockefeller Center por ser el mayor complejo inmobiliario privado en la historia de Estados Unidos.

Mercado Little Spain, un lugar para la gastronomía española

Un proyecto de estas características no podría dejar de lado la oferta gastronómica más allá de su gran variedad de restaurantes independientes. Es por ello por lo que 10 Hudson Yards dispondrá de un pequeño espacio dedicado a la comida española. Y los encargados de darle protagonismo al Mercado Little Spain serán tres de nuestros chefs más internacionales: José Andrés y los hermanos Ferran y Albert Adrià.

Los chefs españoles han diseñado un lugar donde podrás encontrar puestos con diferentes platos típicos de nuestro país. Desde las clásicas tapas y pintxos, pasando por todo tipo de fritos y, por supuesto, embutidos y quesos españoles.

Si viajas a Nueva York y te apetece disfrutar de nuestra buena gastronomía ¡Hazle una visita!

Empresas de renombre y viviendas de lujo en Hudson Yards

Los rascacielos 10 Hudson Yards y 30 Hudson Yards están compuestos íntegramente por oficinas de grandes compañías internacionales. Actualmente están en pleno funcionamiento, ya que abrieron en el año 2016. Empresas de moda y belleza y varias de tecnología y comunicación ya ejercen su actividad con normalidad en estas torres.

Por otro lado, está 15 Hudson Yards, el único edificio que albergará más de 400 viviendas distribuidas en sus 71 pisos. Claro está que, quienes puedan permitirse vivir en este rascacielos gozará de gimnasio, portero las veinticuatro horas del día, aparcamiento y servicio para animales de compañía.

Quizá otro punto interesante respecto a esta infraestructura es que contará con,  el anterior comentado, centro de artes The Shed construido sobre un enorme armazón deslizante que pretende transformarse, y no dudamos de que lo hará, en una importante lanzadera para jóvenes artistas de cualquier campo: teatro, música, danza, cine, fotografía, etc.

Un hotel de ensueño y galerías comerciales

En 35 Hudson Yards está ubicado el único hotel de todo el complejo: el Equinox Hotel de Nueva York. Un hotel caracterizado por la pasión, el diseño y el descanso. Cuenta con más de 200 habitaciones, SPA, gimnasio, y una gran variedad de lujos inimaginables.

En su primera planta, cuenta con tiendas y restaurantes. Si el vértigo no va contigo, en el piso 31 podrás disfrutar del famoso skyline de la ciudad en una terraza abierta con grandes ventanales.

De aspecto metálico e infraestructura significativa está 55 Hudson Yards, un rascacielos comercial de 51 pisos con espacios reservados para los trabajadores donde podrán desconectar de su rutina.

Por último, para el año 2022, pretende estar terminado 50 Hudson Yards, otro edificio comercial de 58 plantas en las cuales podrán trabajar hasta 500 personas en cada una de ellas.

Vessel, un mirador con cara de futuro.

El elemento más característico del proyecto es obra del diseñador británico Thomas Heatherwick: un mirador laberíntico de más de 2.500 escaleras compuesto por, nada más y nada menos que 80 plataformas de observación. Con forma similar a la de un panal de abejas y una altura equivalente a un edificio de 16 plantas, esta escultura futurista se puede visitar gratuitamente consiguiendo los tickets de visita a través de la página web oficial de Vessel o en sus taquillas.

Zonas verdes y jardines

En los tiempos que corren, toda gran infraestructura arquitectónica necesita un gran pulmón verde. En el barrio tienen gran protagonismo amplios parques, jardines y asientos al aire libre. Un espacio con más de doscientos árboles y veintiocho mil plantas para desconectar, relajarse o reunirse a la hora del almuerzo.

Como sabemos, Estados Unidos siempre ha sido una de las primeras potencias mundiales en casi todos los campos. En el de la arquitectura no se quedan atrás y nos brindan la oportunidad de ver cómo evoluciona la forma de construir grandes infraestructuras con nombre de futuro.