Reserva tu nuevo hogar entre el 10 de julio y el 10 de octubre y entra en el sorteo de un ID. Buzz

¿Qué es el modelo circular y cuál es su valor en el sector inmobiliario?

Apostar por la economía verde y circular en el sector inmobiliario es fundamental. La sostenibilidad, la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente son el centro de casi todos los sectores, pero en especial para el sector inmobiliario.

Economía circular, ¿Qué es? ¿A qué hace referencia este concepto? El modelo circular se ha convertido en un tema cada vez más relevante en diferentes sectores empresariales, incluyendo el sector inmobiliario. La economía circular y su definición aporta varios beneficios significativos en el sector inmobiliario, como la construcción y el mantenimiento de edificios y viviendas sostenibles.

¿Cuál es la definición de la economía circular?

¿Qué es la economía circular? Economía circular y sostenibilidad van de la mano. Un modelo de producción y consumo busca minimizar el desperdicio y maximizar el valor de los recursos a lo largo de su ciclo de vida.

En 2020, solamente en España se produjeron casi 110 millones de toneladas de residuos. En contraste con el modelo tradicional en el cual los recursos son extraídos, utilizados y desechados, la economía circular busca que los materiales y productos tengan una segunda vida útil.

El modelo circular puede ser aplicado en diferentes sectores de la economía, incluyendo el sector de la construcción, la moda, la alimentación y la tecnología. En cada uno de estos, se puede promover este modelo económico y empresarial a través de diferentes estrategias.

Beneficios de la economía circular

Ya sabemos qué es la economía circular, pero ¿Por qué deberíamos cambiarnos al modelo circular? Necesitamos avanzar hacia un mundo donde se reduzca la presión sobre los recursos naturales y se minimicen los impactos ambientales negativos. Algunas de las materias primas necesarias para vivir se están agotando y esto tiene graves consecuencias medioambientales, algo que se podría reducir gracias a la economía verde y circular.

Protege al medioambiente

Impulsando la reutilización y el reciclaje, la economía circular busca reducir la extracción de materias primas y minimizar el impacto ambiental generado por la producción y el consumo de bienes y servicios. Esto ayudará también a reducir las emisiones de gases efecto invernadero y la cantidad de residuos que se generan.

Asimismo, contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, ya que reduciendo la contaminación ambiental, mejora la salud pública.

Beneficia a la economía y a la innovación

El modelo circular ayuda a reducir los costes de producción y aumenta la eficiencia en el uso de los recursos. Al hacer uso de materiales reciclados en lugar de materias primas vírgenes podemos minimizar el impacto medioambiental y, así, cuidamos los recursos de las generaciones futuras.

De hecho, disminuyendo la dependencia de esas materias primas vírgenes, la economía verde y circular puede fortalecer la economía y reducir la volatilidad de los precios. Es más, este sistema fomenta la innovación. Se pueden generar nuevos productos y modelos de negocio más sostenibles y rentables pensando en la reutilización y el reciclaje desde la fase de diseño.

La economía circular impulsa el empleo

Este modelo de producción y consumo ayuda a generar nuevos empleos y oportunidades de negocio que pueden contribuir a la creación de una economía más justa y sostenible, como lo es en el diseño de productos sostenibles, la gestión de residuos y la recuperación de materiales.

¿Cómo el sector inmobiliario se adapta a la economía circular?

Apostar por la economía verde y circular en el sector inmobiliario es fundamental. La sostenibilidad, la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente son el centro de casi todos los sectores, pero en especial para el sector inmobiliario.

La vivienda es un espacio personal que nos permite crear recuerdos y nos brinda una sensación de estabilidad y pertenencia. Por este motivo es necesario contar con un modelo de economía circular en la construcción basado en el respeto a nuestro planeta y a los futuros inquilinos.

La economía circular en la construcción

La implementación de la economía circular en la construcción ofrece grandes beneficios y es crucial para reducir el impacto medioambiental de los edificios.

Una de las formas más comunes en las que se ha aplicado este modelo en el sector inmobiliario es a través del diseño y construcción de edificios sostenibles. Lo que implica hacer uso de materiales reciclados y renovables, y utilizar técnicas de construcción que minimizan el desperdicio de materiales.

La economía circular en el sector inmobiliario promueve:

  • Reducción de residuos. El uso de materiales reciclados como el vidrio, el metal o el plástico en la construcción es cada vez más común. Estos componentes pueden emplearse para la fabricación de mobiliario de zonas comunes y platos de ducha. A través de la economía circular del reciclaje, podemos convertir residuos en recursos y construir un futuro más sostenible para todos.
  • Innovación. Implementar este nuevo modelo de construcción requiere el desarrollo e implementación de nuevos sistemas de construcción, procesos de fabricación con nuevas materias primas y formas más eficaces de reutilización.
  • Gracias a la economía circular, los residuos se transforman en materias primas y existe la posibilidad de hacer uso de ellas en el proceso de edificación.
  • Mejorar la imagen corporativa. Tanto los consumidores como las empresas son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones y la adopción de estas prácticas puede ayudar a mejorar la percepción de una empresa.

¿Y cómo volver sostenible tu vivienda? Un hogar sostenible no solo se basa en su diseño y construcción. Aprovechar al máximo la luz natural y la ventilación cruzada, utilizar paneles solares o sistemas de geotermia, comprar electrodomésticos y dispositivos de iluminación de bajo consumo o implementar un sistema de separación de residuos reciclables son algunas de las acciones que puedes poner en marcha en tu hogar para crear un futuro más sostenible.

Ahora que ya sabemos qué es la economía circular, debemos implementar este modelo en nuestras vidas para crear un futuro más sostenible para todos. Todo pequeño gesto suma.