¿Cómo hacer una reforma sostenible?
La reforma sostenible consiste en transformar un inmueble tradicional en uno que aproveche todos los recursos de la naturaleza para reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera. De esta forma se respeta al medio ambiente, pero también es posible ahorrar en las facturas de la luz, gas y agua.


Se dice que la construcción de una vivienda genera un 30-40% de contaminación, porque se emiten grandes cantidades de gases nocivos a la atmósfera durante la edificación. Pero no solo se contamina al momento de construir una vivienda o al hacer una reforma, también se sigue perjudicando al medio ambiente si no se vive en ella de manera sostenible.
¿Qué es una reforma ecológica?
La reforma sostenible consiste en transformar un inmueble tradicional en uno que aproveche todos los recursos de la naturaleza para reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera. De esta forma se respeta al medio ambiente, pero también es posible ahorrar en las facturas de la luz, gas y agua.

Las claves para una reforma de vivienda sostenible
Empezamos por contarte que si vas a hacer una reforma sostenible, debes tener en cuenta una serie de aspectos básicos.
Reforma sostenible con materiales respetuosos
Empieza por utilizar materiales que sean respetuosos con el medio ambiente. A este tipo de materiales se los conoce como ecosostenibles, pues tienen menor impacto sobre la naturaleza en lo que a procesos productivos, de transporte, uso y eliminación se refiere.
Diseño y orientación
¿Sabías que el diseño y orientación de la vivienda pueden traer grandes beneficios para los habitantes del hogar? Y es que gracias a estos dos elementos es posible mejorar las condiciones de aislamiento térmico y acústico. Una reforma ecológica busca utilizar componentes que eviten que se pierda energía y calor.
La orientación de la vivienda permite que se aproveche mejor la luz natural y hasta que se optimicen la calefacción y refrigeración. También juega un papel fundamental para una instalación eléctrica sostenible, como para las placas solares.
La importancia de la ventilación para una reforma ecológica ideal
El aire que respiras no solo puede afectar al ambiente, sino también a tu salud y la de tu familia. La calidad del aire es esencial, por eso al momento de hacer una reforma sostenible es necesario utilizar ventilación natural o mecánica, que permitan que el aire se renueve constantemente.
Sistemas más eficientes
Otro punto importante al momento de hacer una reforma ecológica o sostenible es utilizar sistemas que ahorren energía. Esto contribuye con el medio ambiente, pero también te permite ahorrar en tus facturas de la luz y el gas. Uno de los sistemas más eficientes es el aislamiento. Las ventanas son clave al momento de hacer una reforma sostenible.

¿Cómo hacer la reforma sostenible de tu hogar?
Ahora que ya sabes en qué consiste una reforma sostenible y los principales elementos a tener en cuenta, te contamos por dónde debes empezar.
Reforma de ventanas para una vivienda sostenible
Empieza por sustituir las ventanas de tu casa. Pueden cambiarse por unas que sean más ecológicas, como las de PVC. Este tipo de ventanas no solo son 100% reciclables, sino que aportan mejor aislamiento térmico que las de aluminio.
Por otra parte, cuando te pongas manos a la obra con las ventanas, te invitamos a ampliarlas si te es posible. Uno de los pilares de una reforma sostenible es aprovechar al máximo la luz natural; de esta forma, no necesitarás consumir tanta energía y notarás un considerable ahorro en tu factura de la luz.
Calefacción, iluminación y domótica
Empecemos por la calefacción del hogar. Para mantener tu vivienda calentita durante el invierno, nada como un aislamiento térmico adecuado. Esto te permitirá no tener que encender la caldera de forma constante. En una reforma sostenible, considera pasarte a las calderas de biomasa o condensación y los suelos radiantes.
En cuanto a la iluminación, nada como la domótica. La domótica no solo sirve para regular la iluminación del hogar, sino también para incorporar otros sistemas como la propia caldera, la alarma de casa y todo aquello que pueda controlarse a través de una app en un único dispositivo. ¡Utiliza la tecnología del futuro!
Pásate a la iluminación que sea más sostenible, como las luces LED. No solo son eco, sino que hacen a una habitación más acogedora.

Ahorra en la factura de la luz
Si además de hacer una reforma sostenible quieres ahorrar en la factura de la luz, te invitamos a pasarte a las placas fotovoltaicas. Para este tipo de placas es importante que la vivienda tenga una orientación óptima y que permita aprovechar al máximo la energía solar. Puedes instalar placas que generen y almacenen electricidad, pero también las que sirvan solo para la calefacción y el agua caliente. ¡Y también puedes hacer la instalación de ambas!
Por otra parte, a la hora de hacer la reforma para una vivienda sostenible, busca electrodomésticos con una eficiencia energética tipo A. Por ejemplo, lavadoras y lavavajillas que ahorren agua.
Un huerto en casa
Una idea de reforma sostenible que además puede convertirse en un hobby para toda la familia es la creación de un huerto en casa o un jardín vertical. Si tienes terraza, te invitamos a convertirla en un espacio funcional y bien aprovechado.
Una forma de conseguirlo es creando un pequeño huerto o un jardín urbano sostenible. No necesitas invertir mucho y además es una forma de mantenerse ocupado. Si tu terraza o patio es suficientemente amplia, te invitamos a usarla como una extensión de tu hogar. Una idea de decoración de tu patio sostenible puede ser instalar una pequeña mesa para desayunar o cenar durante el verano, pero también puedes colocar un sofá.
Muebles ecológicos
Por último, para poner broche final a una reforma sostenible, te proponemos pasar a los muebles ecológicos o de segunda mano. También es buena idea probar con aquellos que son dos en uno: una mesa convertible, un canapé con espacio de almacenamiento y hasta una cama que pasa a ser un armario. ¡Hay un sinfín de posibilidades!