¿Qué es la decoración Wabi Sabi y cómo incorporarla en casa?

El arte de Wabi Sabi guarda ciertas similitudes con la decoración hygge, pues para ambas es importante la simplicidad y la calidad por encima de la cantidad a la hora de decorar el hogar. A la hora de incorporar en la casa el estilo Wabi Sabi, se abre todo un mundo de opciones y posibilidades.

La decoración Wabi Sabi es denominada como un “nuevo lujo” con el cual se pretende componer una belleza absoluta a través de la simplicidad y la fugacidad. Se trata de una filosofía japonesa que deriva de la sencillez, la humildad y lo rústico, con un guiño a la sostenibilidad.

En los últimos años, este estilo se ha arraigado en el diseño de interiores, creando una profunda conexión con la tierra y los materiales naturales, pero con un acento de autenticidad en cada espacio. La esencia en sí de la decoración es ignorar la simetría y la necesidad de perfección en todo. ¿Te preguntas cómo puede ser eso posible y que, además, se vea bien? A continuación te lo explicamos mejor.

¿Cuál es el concepto de la decoración Wabi Sabi?

La decoración Wabi Sabi nos indica que se trata de la creación de una “elegancia rústica” para, mediante ella, “disfrutar de lo imperfecto”. Básicamente ese es el significado del término japonés Wabi-Sabi: encontrar belleza en la imperfección. Esta filosofía se comenzó a implementar desde el siglo XV y representa algo más grande e importante que una tendencia de diseño de moda.

Como estilo de vida, es una práctica que se presenta como una base para diseñar sensibilidades, y para encontrar, apreciar y sostener la belleza de simplemente vivir desde la calidez y sencillez de las cosas.

En el diseño de interiores es una de las mejores ideas para decorar tu casa de forma sostenible, ya que busca valorar los materiales en su versión más real, pura y honesta, manteniendo una estética minimalista en los distintos espacios de la casa a través de las piezas artesanales y objetos que cuentan una historia. La tendencia, en parte, se centra en la ornamentación, los detalles pesados y raros, y en elogiar la naturaleza como el fenómeno más imperfecto del mundo físico.

Además, el estilo de decoración Wabi Sabi juega con los tonos topo y grises para armonizar los ambientes. Aunque también se usan a menudo los azules y grises suaves para crear una atmósfera de serenidad. En cuanto a las plantas como el bambú y el ratán sirven para alinear otras texturas y colores de la madera.

Tips para incorporar la decoración estilo Wabi Sabi en casa

El arte de Wabi Sabi guarda ciertas similitudes con la decoración hygge, pues para ambas es importante la simplicidad y la calidad por encima de la cantidad a la hora de decorar el hogar. A la hora de incorporar en la casa el estilo Wabi Sabi, se abre todo un mundo de opciones y posibilidades. Aquí te mostramos cómo puedes crear espacios “perfectamente imperfectos”.

Abraza la simplicidad

En una casa Wabi Sabi predomina la simpleza y la tranquilidad. Esto quiere decir que si comienzas a incorporar este estilo, debes deshacerte de cualquier cosa que no sea significativa o útil en la decoración.

Busca piezas que envejecen con gracia

Este concepto de interiorismo tiene mucho que ver con la sostenibilidad y con abrazar la imperfección. Por ejemplo, si buscas un salón Wabi Sabi, a la hora de comprar muebles o piezas para decorar, considera siempre aquellas que sean resistentes al tiempo, otorguen profundidad y personalidad a la estancia. Una mesa pequeña de madera maciza tallada a mano podría ser una gran opción.

Combina en tu cocina el estilo de decoración Wabi Sabi con el diseño biofílico

El interiorismo biofílico trata de incorporar elementos de la naturaleza en la decoración de los espacios, por lo que es el complemento ideal en el estilo Wabi Sabi.

La cocina es el lugar perfecto para el carácter intimista del Wabi Sabi, y el toque ambientalista del biofílico. Anímate a remodelar con materiales totalmente artesanales, armonizando con los tonos verdes de las plantas naturales. Para tener un comedor Wabi Sabi, apuesta por la madera desgastada y sillas simples. También puedes jugar con los armarios y estanterías sin puertas.

Opta por colores terrosos y sutiles

El color (o la ausencia del mismo) es muy importante para crear un entorno tranquilo. Evita los colores muy saturados y respeta los tonos naturales de cada material de la pared o pieza. En su lugar, opta por los colores opacos como los beiges, cremas, marrones y verdes apagados para darle una sensación más natural y terrosa.

Apóyate en la asimetría

Bien sea que vayas a decorar tu habitación o la sala de la casa, recuerda que las cosas perfectamente uniformes se alejan del estilo Wabi Sabi. La cuestión está en aceptar los detalles con sus imperfecciones. Puedes intentar esto teniendo solo una mesita de noche en el dormitorio, con un cuadro descentrado y una maceta en un rincón solitario.

En el baño, por ejemplo, la decoración al estilo Wabi Sabi puede funcionar incorporando líneas asimétricas al colocar los muebles, ubicándolos con un orden desigual. Con esto estamos creando un aspecto relajado pero agradable.

Como has podido ver, el estilo Wabi Sabi se puede relacionar con la decoración minimalista, ya que se busca una estética donde no haya superficies ocupadas o desordenadas. En resumen, este estilo busca encontrar la belleza en la imperfección y la simplicidad, creando un ambiente tranquilo y sereno que invita a la contemplación y la reflexión