Las casas de películas más increíbles y famosas
¿Alguna vez has soñado con visitar las casas de tus películas favoritas y sentirte el protagonista de una historia de cine? Algunas de estas icónicas construcciones, que han aparecido en grandes éxitos de taquilla, pueden visitarse e, incluso, puedes quedarte a vivir en ellas.

Estas casas han aparecido en películas de todo tipo: comedia, drama, acción, aventura, ciencia ficción, terror… Y, sin duda, permanecen en el imaginario colectivo del público no solo por su arquitectura y su diseño, sino por ser el escenario y a veces las protagonistas de grandes historias.
La casa de Solo en casa (Chris Columbus, 1990)
Una de las películas más queridas de la década de los 90 es “Solo en casa”, con Macaulay Culkin en el papel de Kevin McCallister, un niño que se queda solo en casa y debe enfrentarse a dos peligrosos ladrones que intentan entrar en su hogar. Kevin debe de utilizar todo su ingenio y múltiples artimañas para lograr defender su hogar y deshacerse de este par de delincuentes.
La casa en cuestión permanece en nuestra memoria no solo por las hazañas de su protagonista, sino por la arquitectura y diseño de la misma. La construcción escogida por el director Chris Columbus es de estilo clásico-georgiano y cuenta con tres plantas, cuatro dormitorios y una suite principal excepcional. “Solo en casa” es un clásico navideño y Chris Columbus quería precisamente que el público se sintiera identificado, así que la película nos traslada por todas las habitaciones de la casa, perfectamente decorada para Navidad y, por supuesto, muy acogedora.
La vivienda, de 395 m², se encuentra en Chicago (Illinois) en Lincoln Avenue, y ha sido reformada con el propósito de modernizarla. Se vendió en 2012 por 1,3 millones de euros y destacan en su fachada las puertas y ventanas con cuarterones que permiten aprovechar toda la luz natural en la vivienda.
El precio del poder (Brian De Palma, 1983)
En Santa Bárbara (California), se encuentra la finca “El Fureidis”. Esta mansión de película de cuatro hectáreas apareció en el film de gángsters “El precio del poder”, protagonizada por Al Pacino en la piel de Tony Montana. La espectacular de más de 900 m² cuenta con unas impresionantes vistas del océano Pacífico, cuatro dormitorios, nueve baños, piscina y múltiples fuentes dispersas por la propiedad. Además, “El Fureidis” tiene bar, terraza con solárium, spa y casa para invitados.
La arquitectura de esta mansión es de estilo español barroco y neomudéjar y fue construida en 1906 por el arquitecto estadounidense Bertram Grosvenor Goodhue. La propiedad podía alquilarse en 2012 por 21.800 al mes, y finalmente fue puesta en venta .
Si buscas la casa ideal para vivir, descubre la promoción Jardines de Velilla de Habitat Inmobiliaria, y disfruta de piscina, jardín y terraza a un paso de Madrid.
El Gran Lebowski (Ethan Jesse Coen y Joel David Coen, 1998)
La mansión en la que se grabó “El Gran Lebowski”, de los hermanos Coen, pertenece al multimillonario James Goldstein y ha sido donada al Museo de Arte de Los Ángeles, que tomará propiedad de la vivienda a la muerte de Goldstein. Esta propiedad que fue donada al Museo de Arte de Los Ángeles con el objetivo de utilizarla para recaudar fondos y como foro de conferencias y herramienta educativa para futuros arquitectos, está valorada en unos y su diseño está pensado para atraer al visitante desde afuera hacia adentro.
Cuenta con múltiples habitaciones que se vinculan a través de pasarelas externas, algunas de las cuales cruzan un estanque, y fue diseñada en 1963 por John Lautner. Además de en “El Gran Lebowski”, esta magnífica propiedad ha aparecido en “Los Ángeles de Charlie”.
Los hombres que no amaban a las mujeres (David Fincher, 2011)
En Villa Överby, Estocolmo, se encuentra la magnífica propiedad en la que David Fincher grabó “Los hombres que no amaban a las mujeres”. Esta casa se localiza en la cima de una meseta y, gracias a sus amplias cristaleras, se pueden disfrutar de las vistas de la bahía. La propiedad fue diseñada por el estudio John Robert Nilsson Arkitektkontor.
La casa de “Los hombres que no amaban a las mujeres” está dividida en dos partes: un área social que incluye el salón, el comedor y la cocina que se erigen en un espacio abierto. El área privada se forma por un espacio de almacenamiento, los baños y dormitorios totalmente aislados de la otra zona, pero que están abiertos a la naturaleza gracias a sus amplias cristaleras. La arquitectura de esta propiedad se caracteriza por su piedra caliza de Gotland, la madera de fresno y su aspecto minimalista que contrasta considerablemente con la naturaleza que la rodea.
Cuando menos te lo esperas (Nancy Meyers, 2004)
En 2004, Diane Keaton protagonizó una comedia única junto a Jack Nicholson y Keanu Reeves. Si hay algo que destacó en la película fue la maravillosa propiedad en la que se desarrolló la trama. Se trata de una magnífica vivienda en Los Hamptons (Nueva York), con una escalera que conduce a una playa privada.
Los fabulosos decorados de la película estuvieron a cargo del interiorista James Rodin, que transformó esta propiedad en la envidia del público. Con múltiples dormitorios, baños, una cocina abierta y un salón espléndido, lo que más atraía de esta vivienda era la habitación de la protagonista para escribir.