Las mejores propuestas para la reconstrucción de Notre Dame
En abril el mundo se llenó de imágenes devastadoras y mensajes de apoyo hacia los franceses por un suceso que encogió los corazones de gran parte del planeta, la destrucción de parte de la cúpula y derribó la icónica aguja de la Catedral de Notre Dame.

Más de una decena de diseñadores, arquitectos y estudios de arquitectura de todo el mundo han compartido sus propuestas para la reconstrucción de la catedral, icono y patrimonio de la humanidad, a través de las redes sociales. Entre ellas, destacamos las más curiosas: desde una cúpula convertida en invernadero, una piscina o un monumento a la llama que consumió la catedral. Todo tipo de planteamientos, más o menos ambiciosos, con el fin de recuperar el templo parisino.
- AJ6 Studio – Luz y color en Notre Dame
Desde São Paulo, AJ6 Studio se ha basado en darle protagonismo al rosetón, uno de los elementos más emblemáticos de la catedral, con la idea de desarrollar su propuesta a partir del vidrio tintado del que está compuesto. La idea que propone el estudio estaría compuesta por espectaculares vidrieras de colores, tanto en la cúpula como la icónica aguja. De esta forma, se conservaría el espíritu gótico creando un efecto especial por la iluminación natural de día y luces por la noche.
- Mathieu Lehanneur - La espectacular llama
La propuesta del diseñador francés Mathieu Lehanneur se basa en la conservación de una llama simulada de color dorado. Su principal objetivo: devolver la catedral a su estado original lo máximo posible al mismo tiempo que intentar darle un valor actual más acorde a la actualidad.
- Studio Nab – Una apuesta por las energías renovables
Los parisinos de Studio NAB han querido proponer un planteamiento mucho más ambicioso convirtiendo la cubierta de la catedral en un invernadero. Con este proyecto buscan respetar la silueta original de la iglesia, vinculándola a la actualidad para responder a las necesidades que hoy en día están más en el punto de mira como son el correcto uso de los recursos naturales y el empleo de energías renovables. De esta forma, bajo la cristalera reposarían huertos y espacios para realizar talleres sobre ecología, energía sostenible, etc. Y, por otro lado, la aguja pasaría a tener un papel bastante curioso convirtiéndose en un criadero de abejas para la producción artesanal de miel.
- Alexander Nerovnya – Cristalera conservadora
Otro proyecto que opta por una reproducción en vidrio de la cubierta es el del ruso Alexander Nerovnya. Una opción que mezcla lo antiguo con lo moderno de forma renovada ya que el diseñador defiende que “Las cosas cambian, y que ya no volverán a ser las mismas ¿por qué no intentamos hacerlo lo mejor posible?”. Con una estructura bastante tradicional, propone un techo de cristal sobre el que se construiría la aguja, de forma que el resultado sería bastante fiel a la construida en el siglo XIX.
- Vincent Callebaut – Un icono para el futuro
El belga considera el proyecto como una inversión de futuro que se sirva de las posibilidades ecológicas de la ingeniería y la tecnología para lograr un edificio sostenible. Propone una cubierta con la que se pueda generar energía que contenga una granja hidropónica (disoluciones minerales en lugar de suelo agrícola para poder cultivar en contenedores). Sin duda, una de las propuestas que más nos han gustado donde la catedral se sumaría a los nuevos tiempos convirtiéndose en un edifico 'eco-friendly' que generaría más energía que la que consumiría.
- Fuksas – Creatividad con cristal de Baccarat
Fuksas Architects, un estudio de arquitectura que conforman Massimiliano y Doriana Fuksas se suma a la cantidad de propuestas creativas conservando la estructura del techo original, pero añadiendo un valor añadido como es la utilización de cristal en la nueva aguja. De esta forma, consideran la utilización del cristal de Baccarat (una de las regiones próximas a Estrasburgo) para transmitir la fragilidad y espiritualidad de la catedral francesa.
Hacemos hincapié en este estudio por su gran trayectoria, de más de 40 años, en la que han realizado innumerables proyectos, desde museos, centros culturales, oficinas, etc.
- Vizum Atelier – Conexión entre cielo y tierra
A propuesta de los eslovenos de Vizum Atelier es una de las que más ha llamado la atención en redes sociales. Su diseño parte de la misma premisa que la de los antiguos arquitectos de las iglesias góticas: alcanzar el cielo con sus construcciones. A partir de este objetivo, el estudio plantea una intervención que reconstruya la cubierta según el estado original antes del incendio y proponen elevar todavía más la aguja que existía conectada a un haz de luz con la idea de conectar cielo y tierra.