Placas solares en comunidades de vecinos: ¿Cuáles son los requisitos?
Tener acceso a tu propia energía mediante la implementación de paneles solares es una forma de reducir los costes de la electricidad y para lograrlo necesitas incorporar sistemas de almacenamiento de energía en tu entorno. Pero, ¿cuáles son los requisitos? ¡Te lo contamos!


Tener acceso a tu propia energía mediante la implementación de paneles solares es una forma de reducir los costes de la electricidad y para lograrlo necesitas incorporar sistemas de almacenamiento de energía en tu entorno. Afortunadamente, la adopción de placas solares en las comunidades de vecinos está incrementando debido a la creciente conciencia sobre la necesidad de transformar nuestra forma de consumir energía a nivel mundial. Si deseas unirte a un modelo de consumo energético sostenible, a continuación, te mostramos cuáles son los requisitos.
¿Cuál es la normativa sobre la instalación de placas solares en comunidades de vecinos?
En el artículo 17 de la Ley 49/1960, se aborda la posibilidad de llevar a cabo mejoras en la eficiencia energética de propiedades urbanas. Cuando se considera la instalación de paneles solares, se tratan como modificaciones a elementos de uso común. Esto quiere decir que se requiere una autorización expresa por parte de la comunidad.
Existen dos modalidades a la hora de instalar placas solares en comunidades de vecinos: en zonas comunes (como comentamos anteriormente) o como uso privado dentro de una comunidad.
Lo que dice la ley sobre el uso privado de paneles solares en una comunidad de vecinos
De acuerdo con la legislación que rige la instalación de paneles solares para uso privado, ya sea por uno o por varios propietarios, se establece la obligación de solicitar la autorización de la comunidad de vecinos antes de proceder con la instalación.
Según esta normativa, es necesario que al menos un tercio de los vecinos esté de acuerdo con la instalación y que, además, representen mínimo el 33 % de las cuotas de participación en el edificio.

¿Es rentable poner paneles solares en una comunidad de vecinos?
Instalar paneles solares en una comunidad de vecinos conlleva una serie de ventajas sustanciales. Principalmente, esta iniciativa tiene el potencial de generar ahorros significativos en la factura eléctrica de la comunidad y, secundariamente, al aprovechar la energía renovable, se logra una disminución notable en la huella de carbono del entorno, contribuyendo de manera activa y sostenible a la mitigación del cambio climático.
¿Cuánto se puede llegar a ahorrar con el uso de placas solares?
El potencial de ahorro derivado de la incorporación de placas solares en una comunidad de propietarios es influenciado por varios elementos:
- El tamaño de la comunidad. A medida que la comunidad crece en tamaño, se incrementa el potencial de ahorro que se puede alcanzar mediante la instalación de paneles solares.
- El consumo de energía de la comunidad. Cuanto mayor sea el consumo de energía de la comunidad, mayor será el potencial de ahorro que se pueda lograr con la implementación de paneles solares.
- La cantidad de paneles solares instalados. A medida que se instalen más paneles solares, se aumenta la capacidad de generación de energía y, en consecuencia, se amplía el potencial de ahorro.
- La producción de energía generada. La cantidad de energía generada depende de varios factores, incluyendo el número de paneles solares instalados, su capacidad y la exposición a la radiación solar que reciben.

Se estima que la instalación de placas solares en comunidades de vecinos puede generar un ahorro anual de hasta un 70 % en la factura de electricidad. Este ahorro varía en función de los factores mencionados, pero en términos generales, se puede calcular que la inversión inicial en la instalación de paneles solares se amortiza en un plazo de entre 5 y 7 años.
Nuevas promociones de viviendas de nueva planta con placas solares
En la actualidad, promotoras como Habitat Inmobiliaria cuentan con una gran variedad de promociones de obra nueva que incluyen modelos de energía sostenibles como las placas solares, como es el caso de Habitat Paseo Berrocales en Madrid. La finalidad es poder desarrollar una vida sostenible para los vecinos y para el medioambiente, potenciando hogares eficientes que tengan un consumo casi nulo. Habitat Inmobiliaria apuesta por viviendas sostenibles en ciudades como Madrid o Girona con diseños vanguardistas para acercar la naturaleza a los ciudadanos mediante el uso de estancias luminosas, terrazas y jardines.
Por lo tanto, la instalación de placas solares en comunidades de vecinos es una inversión crucial para reducir el coste de electricidad y aumentar los beneficios medioambientales. Eso sí, la autorización de la comunidad de propietarios es esencial según la Ley 49/1960, pero merece la pena, teniendo en cuenta que el ahorro potencial puede llegar al 70 % en la factura anual de la electricidad y se trata de una medida que aboga por la sostenibilidad.