Tendencias en decoración: hacia un mundo más sostenible y tecnológico
La sociedad avanza y con ella, la arquitectura, el diseño, la decoración de interiores y la construcción se suman a nuevas formas de desarrollo para evolucionar y perfeccionarse. Destacan las tendencias más preocupadas por la naturaleza y respetuosas con el medio ambiente.

Veamos algunas de las tendencias que irán ganando terreno en los próximos años.
Estilo industrial en viviendas
El estilo industrial está más de moda que nunca. Desde sus primeros años, utilizado en las viviendas tipo loft en New York a mediados del siglo XX, ha ido ganando terreno en la decoración de interiores de restaurantes, negocios y viviendas.
Es un estilo que se caracteriza por su acabado natural. Materiales como el hormigón, hierro, cuero, y madera sin tratar aportan un aspecto informal y armónico a la estancia. Suele trabajarse en espacios con techos muy altos y grandes ventanales. Puedes darle un toque más personal con objetos decorativos como un reloj de engranajes, espejos, estanterías de metal o cajas de hierro para tus revistas.
Nuevos espacios abiertos y polivalentes
Es obvio que, cada vez más, diseñadores y arquitectos trabajan pensando en la integración de diferentes zonas de la vivienda con el objetivo de crear espacios más diáfanos y polivalentes.
La unión de la cocina con el salón es la más conocida, pero existen otras como pueden ser el salón y la terraza, o el salón y el dormitorio. Todo depende de los metros cuadrados de la vivienda y la distribución de los muebles que servirán de nexo entre un espacio y otro.

Suelos y paredes: nuevas formas de entender el espacio
Estos dos elementos decorativos tendrán un papel importante a la hora de trabajar en nuevos espacios arquitectónicos. ¿Qué estilo decorativo puedes utilizar? Cubrir las baldosas con papeles pintados de motivos florales, utilizar diseños con figuras geométricas, un mismo patróncon variedad de texturas y vinilos y murales pintados a mano.
Estos estilos, entre otros, serán los protagonistas de la apariencia de los nuevos espacios respecto a otros años.
Menos ruido, más luz
Con el tiempo, se ha incrementado la preocupación por eliminar cualquier tipo de ruido molesto a los que estamos expuestos tanto dentro como fuera de nuestras viviendas.
Claro está que, dependiendo del tipo de espacio y de su acústica, se deberá plantear unos materiales u otros y una distribución diferente en cada caso. A este factor, se añade también la búsqueda de espacios donde se pueda disfrutar el máximo número de horas de luz natural por la ubicación, altura de la vivienda o la distribución propia de los muebles minimalistas, que no sobrecargan el espacio y nos dan la oportunidad de disfrutar de un lugar tranquilo donde poder desconectar.
La cocina como protagonista de la vivienda
El papel de la cocina en la vivienda ha ido transformándose en los últimos años. La cocina es un espacio de encuentro y conversación y por ello, debe ser un lugar donde la calidad, el diseño y la funcionalidad conecten a la perfección.
Cada rincón debe estar cuidado y pensado para su máximo aprovechamiento adaptándose a las necesidades de sus propietarios. Así, la cocina va a ganar protagonismo aumentando sus dimensiones y abriéndose al comedor y la sala de estar.
Materiales reciclados y sostenibles
El boom de los materiales ecológicos se consagrará este año. La razón es que este tipo de elementos se han fabricado y distribuido llevando a cabo actuaciones con un bajo impacto medioambiental.
En el diseño de interiores, este año se caracteriza por un mayor uso de materiales naturales, como el hierro, la madera, las fibras naturales, el vidrio, el terrazo y el mármol, o con la aplicación de pinturas con componentes naturales, anticontaminantes y sin aditivos químicos, y con colores cálidos y naturales