Entrevista a HCP Arquitectos: “Desde que recibimos el encargo de Habitat Alborán supimos que era un proyecto diferente y singular”
En Habitat Inmobiliaria hemos querido entrevistar al prestigioso estudio de arquitectura HCP Arquitectos, responsables del proyecto de Habitat Alborán (Torremolinos, Málaga) para que nos cuenten todos los detalles de esta promoción situada en primera línea de playa.

¿Qué supone para HCP Arquitectos un proyecto como Habitat Alborán?
Para nosotros, este trabajo es especial. En el momento que recibimos el encargo para la redacción del proyecto, en el estudio supimos que era un proyecto diferente, singular, y con el desarrollo del mismo se ha convertido en uno de los más importantes para el equipo de HCP.
¿Cuál ha sido vuestra inspiración para realizar este proyecto?
Es evidente que antes de afrontar cualquier proyecto arquitectónico, resulta imprescindible conocer el lugar y desde este conocimiento, conseguir que la edificación se integre en el entorno y poder obtener lo mejor que su emplazamiento nos brinda. En una primera aproximación, lo que más llama la atención de Habitat Alborán es su cercanía al mar, pero tras un análisis más detallado, tiene dos cualidades que lo hacen único: su relación con Torremolinos y su tamaño.
Nos encontramos con un suelo situado muy cerca del límite con el municipio de Málaga, con fachada al paseo marítimo, siendo un enclave estratégico para el municipio. Se trata de una pieza de suelo perpendicular a la costa, y con una fachada de más de trescientos metros de longitud orientada hacia el oeste abierta a un gran espacio verde público, libre de edificación y de una gran calidad urbana, tal y como establece el Plan General de Torremolinos. Esta situación de privilegio, le confiere dos cualidades: la primera, la libertad de vistas de la edificación hacia el oeste, de forma que las parcelas se abren al mar no solo en el frontal del suelo sino en toda su linde oeste, y en segundo lugar, una gran visibilidad de la edificación desde el paseo marítimo, lo que convierte al sector en la fachada de acceso a la ciudad desde una de sus vías de circulación más importantes.
Además de lo expuesto, muy pocas veces trabajamos un proyecto de edificación que abarque de manera completa todas las parcelas de un sector de planeamiento; lo normal es proyectar parcela a parcela. Sin embargo, en este caso, Habitat Inmobiliaria nos encarga la redacción del proyecto de las cuatro parcelas que componen el sector; esto nos permite diseñar un conjunto unitario y coherente, que, aunque convive con diferentes concepciones de programa en cada parcela, genera una imagen común, que nos ayuda a potenciar esa idea que tanto nos gusta: la nueva puerta de Torremolinos.
¿Qué retos y objetivos os plantea Habitat Alborán?
Una vez conocido el lugar, podemos concretar que sus mayores potencialidades son la cercanía al mar, su despejada fachada oeste hacia una gran zona verde, su tamaño y su relación con el paseo marítimo, entendido éste como uno de los accesos principales de la ciudad. A partir de estas premisas, el proyecto se ha diseñado para sacar el máximo partido a esta privilegiada situación.
¿Cómo ha sido el proceso creativo para diseñar este proyecto? ¿Qué ideas teníais claro que queríais incorporar a esta promoción?
Después de muchos análisis de implantación, optamos por una ordenación lineal, con edificios sensiblemente perpendiculares al mar con distintos grados de giro más acentuados conforme más nos alejamos del paseo marítimo con el objetivo de conseguir que los edificios siempre tengan fachadas con vistas lo más francas posibles al mediterráneo, directamente hacia el sur o a través de la gran zona verde que el Plan General prevé en la linde oeste del suelo. Esta disposición, además, nos ayuda a diseñar una fachada orientada hacia oeste con vistas despejadas desde el Paseo que generase la nueva imagen de Torremolinos.
Se ha optado por una edificación lineal con viviendas pasantes, es decir, con doble orientación este-oeste. Y una vez implantados los edificios en cada parcela, observamos que la ocupación neta de la parcela es baja, no superando el 25% de la misma, es decir, que el 75 % de la superficie de cada parcela está destinada a zonas libres privativas que han sido objeto de un cuidado diseño.
Por último, y con respecto a la imagen del proyecto, nos ha ayudado mucho la utilización de las terrazas como elemento singular, que aportan a la fachada formas curvas, profundidad y sombras. Todo este lenguaje arquitectónico busca alcanzar una imagen mediterránea, distinta a lo que hasta hoy se ha venido entendiendo como arquitectura mediterránea, incorporando criterios de modernidad más adecuados a los tiempos actuales, pero sin olvidar la tradición, ya que somos un estudio que cree más en la evolución que en la ruptura.
¿Qué queréis transmitir a los futuros propietarios con vuestro proyecto arquitectónico?
Habitat Alborán es un proyecto diseñado con mucho cariño, donde hemos intentado poner todo nuestro conocimiento y empeño, cuidando cada uno de sus detalles buscando un doble objetivo: hacer ciudad y hacer felices a los que vivan en nuestras casas.
HCP es un estudio de arquitectura con gran presencia internacional y habéis realizado más de 2.700 proyectos en más de 40 países. ¿Qué supone para vosotros trabajar en tantos proyectos diferentes en todo el mundo?
Es un reto y un esfuerzo que conlleva mucha responsabilidad, pero también, muchas satisfacciones. Nos permite conocer cómo se trabaja en otros lugares y poder extraer conclusiones para mejorar nuestro trabajo diario.
La innovación es un elemento clave para vosotros ¿Por qué es tan importante la innovación y el uso de las nuevas tecnologías en la arquitectura?
Respecto a la sostenibilidad en la arquitectura y la implantación cada vez más generalizada de procesos constructivos más regulados, muchos de ellos propiciados por el avance normativo con la aparición del CTE en aras de buscar la mejor construcción, se concreta en edificios más eficientes, diseñados desde metodología BIM (Habitat Inmobiliaria es pionera en la implantación de estos procedimientos de diseño) y acreditados mediante las certificaciones.
Desde el Estudio estamos muy concienciados con la necesidad de implantar nuevos procesos constructivos, no podemos seguir construyendo como hace 50 años. En este sentido, estamos trabajando en proyectos industrializados offside, donde la sostenibilidad, gestión de recursos, simplificación de procedimientos, etc. conllevan una mejora en el tratamiento de los residuos generados en el proceso, avances sustanciales en las condiciones laborales de los trabajadores, posibilita la participación en la vida laboral de personas con algún tipo de discapacidad y fomentan la igualdad de género. Este es el futuro y hacia él tenemos que avanzar.